Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

CUESTIÓN DE EXPECTATIVAS

18/3/2018

0 Comentarios

 
Reflexiones : Entre expectativas y realidad...  ¡Desde mis gafas!  ¿Me acompañas?

​En ocasiones nos encontramos con situaciones o cosas distintas de lo que esperamos, hecho que se debe a nuestras expectativas. En cierta medida, nos cuesta bastante asumir que si algo nos decepciona generalmente es debido a las expectativas previas que nos creamos y no a los acontecimientos en sí mismos  ¿estás de acuerdo?.  Como en todo,  es posible que haya puntos de vista diferentes, y es que no hay verdades absolutas, sino formas de ver las cosas, perspectivas diferentes, posturas concretas al respecto...,  y posiblemente todas sean totalmente válidas.

​En este post, indagaremos un poco en el tema, tratando de valorar cuales son los factores que condicionan y conforman las "expectativas" y  también de que forma las creamos y como nos influyen en la forma de ver y percibir las cosas, personas o situaciones.   
Imagen
NUESTRO MAPA COGNITIVO DE LA REALIDAD
Nuestro "mapa cognitivo de la realidad", lo que nosotros pensamos sobre lo que fue, es, o tiene que ser, está constituido por unidades de conocimiento, que son lo que denominamos expectativas, es decir, unidades de información que cada uno de nosotros disponemos sobre la relación entre estímulos y,  al mismo tiempo, la relación de éstos con la conducta y el "objeto meta", entendiendo por "objeto meta" lo que queremos tener o conseguir. 

Estas unidades de conocimiento, que hemos mencionado, son variables psicológicas tipo estado, y son específicas para diferentes conductas, situaciones y variables y además pueden diferir a lo largo del tiempo. Sin duda, a groso modo,  podemos decir que 
las expectativas son construcciones subjetivas de sucesos futuros, son lo que nos esperamos sobre algo o alguien.  

​No podemos olvidar que atendiendo a la diversidad individual, cabe esperar diferencias de valores entre dos personas, valores que guían el comportamiento de los individuos y que además funcionan como una lente a través de la cual se perciben las cosas de una u otra forma. 
​
LA MOTIVACIÓN:  ENTRE ESTÍMULOS, CONDUCTA Y EXPECTATIVAS.
Pues bien, llegados a este punto, después de lo expuesto, en relación a los estímulos, conducta y expectativas,  cabría preguntarse  ¿qué nos lleva a realizar una conducta determinada y no otra? ¿Qué nos mueve en cada elección que realizamos? 

​Atendiendo a Lewin, en su teoría global del comportamiento humano, las personas nos desplazamos en un campo psicológico que está constituido por estos "objetos meta", de los que hablábamos, y por fuerzas de atracción y evitación de diferente intensidad.

El sentido o fuerza de atracción o evitación,  o lo que es lo mismo, la motivación hacia algo, viene determinado por la valencia, positiva o negativa, que tenga el objeto meta para un individuo dentro de un contexto concreto.  Un valor que atiende a la capacidad del objeto meta de satisfacer necesidades fisiológicas y psicológicas del individuo.  


Entenderíamos así que la  motivación es el  resultado de la expectativa de que una conducta concreta produciría determinadas consecuencias, y del valor otorgado, por la persona a nivel individual,  a estas consecuencias.  Sin duda, el valor que tenga para nosotros lo que queremos conseguir y la relación entre lo que suponen las acciones o conductas para alcanzarlo y el beneficio de alcanzarlo nos moverá o no a realizar una conducta determinada. ​
​
LAS EXPECTATIVAS: CONSTRUCCIONES SUBJETIVAS
Las expectativas, como construcciones subjetivas que son, están formadas por suposiciones, suposiciones acerca de lo que creemos que tendría que ser, en base a la información que cada uno maneja a nivel individual, una información que es el resultado de la suma de lo que nos han enseñado, lo que nos han inculcado,  y lo que hemos aprendido.  Hay que tener en cuenta que es totalmente inevitable crearse expectativas sobre situaciones o cosas en concreto, ya que son procesos automáticos que se van creando en nuestra mente, creencias que nos vamos formando y que van construyendo nuestro mundo y nuestra realidad. 

Cuando las expectativas que nos creamos se alejan de la realidad, cuando chocan con los hechos que suceden, suponen un conflicto y posiblemente este nos lleve a la frustración, y es que la diferencia o la distancia que discurre entre lo que es, o sucede, y lo que esperamos, determina nuestros sentimientos.  

Veamos con un poco más de detalle como se forman las expectativas, acercándonos a los diferentes tipos de información que utilizamos para poder elaborarlas, posiblemente,  información sobre la que recae la responsabilidad de esa diferencia entre lo que esperamos y la realidad y del conflicto que ello supone. 

​De forma general,  algunos de los factores clave a los que atienden las expectativas que nos vamos creando serían:
  • Los éxitos de ejecución, que responden a la experiencia directa de la persona en el pasado. Nuestra experiencia, lo que vivimos y aprendemos de todas las situaciones por las que pasamos, va de alguna forma modelando y dándoles forma a nuestras expectativas. 
  • La experiencia vicaria, las expectativas a partir de la observación del comportamiento de otras personas , el ver como los demás realizan con éxito determinadas tareas pueden fortalecer la autoeficacia de los observadores. 
  •  La persuasión verbal: mediante el lenguaje oral y escrito pueden transmitirse información sobre las capacidades personales y también sobre las consecuencias de la conducta. 
  • Los estados fisiológicos y estados de ánimo: fuente de información de la autoeficacia y de las expectativas de resultados la constituyen los estados fisiológicos y los estados de ánimo de la persona. Indicadores fisiológicos relacionados con la activación autonómica, la fatiga, la debilidad/fortaleza física y el dolor. 
​La expectativa o expectativas serían el resultado del procesamiento y la integración que hace el sujeto de este tipo de información. ​
ENTRE LA REALIDAD Y LAS EXPECTATIVAS.
Desde una perspectiva construccionista, la "realidad" es una construcción realizada por quién la observa, todo lo que vemos y observamos, pasa a través de nuestro filtro personal, un filtro que se encuentra constituido por nuestros valores, creencias, experiencia previa, características personales y, por supuesto, por la influencia del contexto cultural vigente del momento, en el cual el individuo se mueve. De acuerdo con esto,  cada realidad es, por lo tanto, una interpretación subjetiva que hace el individuo. 
Imagen
​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  Paul Auster

Desde este prisma, si tenemos en cuenta  que las expectativas son construcciones subjetivas, podemos intentar comprender la postura de cada persona. Ello, nos permitirá alcanzar un mejor entendimiento, abandonando la postura rígida que a veces adoptamos de intentar convencer al otro de que lo cierto, la verdad más absoluta y objetiva es lo que nosotros pensamos, vemos o creemos.
​
Tan sencillo como que las expectativas son las creencias, interpretaciones, suposiciones, ilusiones, deseos y valores que cada uno de nosotros generamos atendiendo nuestras características individuales y  otros factores particulares como puede ser la educación, las experiencias previas, variables del contexto, etc. 
​
Hasta aquí "las expectativas", algo que creamos de forma individual y de lo que cada uno es responsable. Por supuesto,  el post responde a  reflexiones hechas desde una perspectiva subjetiva y una forma de verlo y enfocarlo de entre otras muchas posibles. 

​¿Qué opinas ? ¿Qué te ha parecido el post? ¿Ha cumplido tus expectativas? ¿Es lo que te esperabas? 

Estaré encantada de recibir tus comentarios, críticas, acuerdos, desacuerdos, aportaciones y demás. Graciasss  ;) 

​
Imagen





BIBLIOGRAFÍA 
  • Gutiérrez, M. y García, M.D, (1997). “Ansiedad y Cognición. Un Marco Integrador”. Revista Electrónica de Motivación y Emoción. Volumen:3 Número:4. Universidad de la Laguna.
  • Limonero, J.T., Álvarez, M. y otros (2014). “Emoción”. Motivación y Emoción. Barcelona. FUOC.
  • Sánchez, G. (2014) . Realidad vs Expectativas. La mente es maravillosa. 
  • ​Villamarín, F. y Limonero, J.T. (2014). "Motivación". Motivación y emoción. Barcelona. FUOC.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Reflexiones personales sobre las lecturas y los temas que más me apasionan.  También algunas pinceladas de ensayos y revisiones bibliográficas que hice en su momento.
    Imagen
          GRACIAS POR LA VISITA 
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"     (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​
    ​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales

    Archivos

    Marzo 2023
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
Inicio / DesdeMisGafas
​Optimiza/OptimíZate - Coaching
Psicología
   BLOG 
       
       
EN LA RED 
Aviso Legal / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2020. ALL RIGHTS RESERVED.