Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

EDUCACIÓN, ALGUNAS REFLEXIONES.

26/3/2017

0 Comentarios

 
Hay tertulias matutinas que dan para mucho, y cuando el tema está relacionado con algo tan apasionante como el comportamiento humano, para mucho más.  Como continuidad a una de estas conversaciones mañaneras sale este post, una conversación en la que caen sobre la mesa distintos puntos de vista sobre la educación de los niños, relacionada con afirmaciones tan rotundas, como las que alguna que otra vez nos encontramos en las redes sociales,  "la educación en casa y la formación en la escuela", punto sobre el que centraremos las reflexiones a lo largo de este post, por supuesto desde mis gafas.    ¿Me acompañas?

No podemos negar que muchas veces nos mostramos muy impulsivos y poco reflexivos ante afirmaciones concretas como esta, sobre las que opinamos y en las que posiblemente, además, asentimos rotundamente sin reflexionar en el tema. 

​
Imagen
Imagen
 ​
"La educación en casa y la formación en la escuela",  podríamos considerarlo como una afirmación totalmente correcta y con todo el sentido, no hay duda de que los padres somos los responsables de la educación de nuestros hijos, estoy totalmente de acuerdo, ya que es en el seno familiar donde se deben inculcar los valores fundamentales,  como el respeto y la tolerancia. Además está claro que el mejor centro educativo es el hogar.   Teniendo esto en cuenta, si nos paramos un poco, lo desgranamos y lo analizamos con más detenimiento, la verdad es que vemos que la educación no es una tarea simple.
​

¿Podemos evitar que nuestro/a hijo/a adquiera pautas (de comportamiento y relación con los demás) en otros contextos en los que el actúa?  Si fuese así de fácil,  la educación de nuestros hijos, dentro de un contexto familiar adecuado, podríamos verla como algo sencillo. Sería fantástico, ¡sí fantástico!.  Los padres, a modo de manual de buenas prácticas educativas, por decirlo de alguna forma,  nos pondríamos manos a la obra, venga... "hijo por la mañana buenos días, por la tarde buenas tardes, por la noche buenas noches, siempre hay que pedir por favor, siempre hay que dar las gracias, hay que llamar a la puerta antes de entrar... etc etc". ¿Fácil no?  Pero la realidad, me parece que es otra,  y muy distinta.

No cabe duda de que el entorno familiar, en condiciones normales, constituye el nivel más inmediato de desarrollo del niño, ya que es donde se desarrollan las primeras habilidades, los primeros hábitos y pautas de relación con los demás y sus primeros valores.  Pero, tenemos que tener en cuenta que la familia es un sistema que está inmerso en sistemas más amplios  y aunque las pautas educativas que se dan dentro de una familia son únicas y específicas, estas se ven influenciadas por las características del resto de los sistemas dentro de los que se desarrolla, y eso no lo podemos evitar. 

Otro punto muy importante, a tener en cuenta, es que para consolidar una buena educación no vale solo con decir lo que hay que hacer,  sino que hay que crear un hábito. Estoy segura que si le preguntamos a todos y cada uno de nuestros hijos ¿cómo se dice cuando te dan un regalo?, seguro que saben sobradamente que hay que agradecerlo y que se dice "gracias" ¿me equivoco?  


Entonces ¿qué es lo que pasa?
La buena educación no solo se enseña, la buena educación se "fomenta".

¿Cuál es la diferencia?
Pues muy sencillo, el ser humano es un ser social por naturaleza, un ser que está en constante aprendizaje, aprende incluso sin proponérselo. Aprendemos con nuestras experiencias en relación con el mundo y con los demás, y esto es imposible delimitarlo.


Por lo cual,  ¿cómo vamos a separar el aprendizaje de la forma de relacionarnos con los demás y dejarlo solo en manos de la familia, si las relaciones van mucho más allá?.  ​

Para ilustrar el tema, podemos poner un pequeño  ejemplo muy sencillo, basado en un caso real,  ¿a ver que opináis?  
Pedro, un niño de 6 años, atendiendo a las pautas de comportamiento que sus padres le inculcan, no se le ocurre ponerse de pie ni saltar encima de los sillones, ni con zapatos ni descalzo,  sabe que eso está mal.
​Un amigo de sus actividades extraescolares, Juan,  lo invita a su cumpleaños, que celebra en su casa y en el que asisten 15 niños. La sorpresa de la madre, es que al ir a recoger al niño a la estancia de la casa en donde estaban todos los niños jugando y controlados por dos adultos, se encuentra que su hijo, al igual que los demás niños están de pie, con zapatos y saltando encima de los sillones.
​ ¿Qué ha pasado? ¿Cómo habrá tomado Pedro la situación? ¿Cómo hará esa distinción concreta de lo que sus padres le dicen que es un mal comportamiento,  y lo que él, en este caso, está percibiendo que no es así? 

Cuando se le pregunta a Pedro contesta algo así como que  "todos los niños estaban saltando y yo no me atrevía al principio, pero luego me uní a ellos.  En casa de Juan no está mal saltar encima de los sillones, los padres le dejan y no le riñen" 

Posiblemente habría muchos puntos y variables a  considerar en el caso, pero por lo de pronto, Pedro ya tiene un poco de confusión.  ¿Cómo se habrá tomado Pedro esta conducta?  Sus padres le inculcaron que eso no es correcto, pero en cambio, en casa de su amigo Juan se puede saltar en los sillones, no es un mal comportamiento y además es divertido.  ¡Vaya! ...   


Imagen
​
​La sociedad, queramos o no, con lo bueno y con lo malo, influye en el desarrollo de todos y cada uno de nosotros, al igual que nuestra cultura, los grupos sociales y desde luego el contexto más próximo en el cual nos desarrollamos son clave, y en ello incluimos, por supuesto,  la familia, el colegio y todos los demás entornos en donde el niño participa activamente. Tenemos que tener muy claro que, sin lugar a duda, en el colegio se aprenden contenidos relacionados con las materias que les toca en cada momento, pero además la educación, entendiendo como tal "las buenas maneras de relacionarnos unos con otros" no pueden dejarse de lado, porque va a influir en el desarrollo. 


¿De verdad pensamos que lo que ven y experimentan nuestros hijos en el cole, con sus amigos en el parque, lo que perciben de la televisión, la intolerancia social y política que se muestra día a día no afecta en el desarrollo de nuestros hijos?  No voy a decir que no haya algún caso inherente  a todo ello, no hay verdades absolutas o eso creo y defiendo, pero sin duda de forma general  hay influencia, ya sea en el modo de pensar o de actuar. Si lo vemos desde esta perspectiva todos somos construcciones sociales, en las que nos influye la familia, el colegio, las relaciones con los amigos y nuestra cultura, en general todo nuestro contexto.
​

Por ello, la educación en el colegio, en las actividades extraescolares y en todo el entorno del niño es más que importante. Los niños pasan muchas horas del día en relación con otras personas, otros contextos que no son el entorno familiar. Y no me refiero a que les den una clase de buenos modales, que nunca sobra, sino que prime y  que se fomenten relaciones de respeto, relaciones cordiales con buenas maneras, empezando por dar ejemplo todos. De que vale que el niño sepa que hay que llamar a la puerta antes de entrar, si ve que nadie llama, lo más normal será que por norma general el niño no se habitúe a llamar.

Sin duda, la comprensión de las características individuales y la conducta en su conjunto, se relaciona con la interacción entre el potencial de la persona (el niño en este caso) y las características de las situaciones en las que ha estado o está involucrada/o. 
​
Para terminar, tenemos que tener presente que
educar es una responsabilidad social, de todos y cada uno de nosotros, y educar significa fomentar, promover el respeto y los buenos modales.


¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo? 

Hasta aquí las reflexiones de algunos puntos sobre la educación de los niños, enfocado, como siempre, desde perspectiva concreta de entre otras muchas posibles. 

Por supuesto, estaré encantada de recibir tus comentarios, desacuerdos o aportaciones sobre el tema.    Graciassss  ;) 
​

Imagen

POST RELACIONADOS 
  • La educación en el desarrollo personal
  • Uso responsable de las TIC
  • Las redes sociales: adicción a las redes sociales 
​más post

0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Reflexiones personales sobre las lecturas y los temas que más me apasionan.  También algunas pinceladas de ensayos y revisiones bibliográficas que hice en su momento.
    Imagen
          GRACIAS POR LA VISITA 
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"     (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​
    ​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales

    Archivos

    Marzo 2023
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
Inicio / DesdeMisGafas
​Optimiza/OptimíZate - Coaching
Psicología
   BLOG 
       
       
EN LA RED 
Aviso Legal / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2020. ALL RIGHTS RESERVED.