Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

TOMANDO DECISIONES.

10/12/2016

0 Comentarios

 
En nuestro día a día constantemente tomamos decisiones, una detrás de otra. Decisiones que son respuesta a las distintas opciones que se nos van presentando y sobre las que tenemos que elegir  y descartar. 
Imagen
Si reflexionamos sobre ello, podemos ver que algunas son pequeñas decisiones, incluso no las llegamos a  percibir  como tales, ya que se llevan a cabo de una manera automática o casi automática. Desde luego no sería nada funcional pararnos a realizar una toma de decisiones profunda en cada una de estas opciones que elegimos. Nos estamos refiriendo aquí, a decisiones adaptativas, que además, en la mayoría de los casos no nos van a cambiar la vida, o por lo menos no es algo que contemplemos en ese momento.  
En cambio, otras, son decisiones importantes,  con más peso, decisiones más destacadas en cuanto a la importancia y transcendencia que supone el elegir una entre todas las posibilidades disponibles. 

Sin duda, todas y cada una de las opciones por las que nos decantamos constantemente, son las que  van dando forma y color a nuestro camino, a nuestra vida, de ahí su gran importancia. 

En este post nos centraremos en las decisiones trascendentes,  decisiones que se nos presentan más difíciles de adoptar  y que las consecuencias y resultados que nos ocasiona "la elección" es importante para nosotros.
Sin duda, las decisiones importantes, si no las planteamos y gestionamos de forma correcta, por lo general nos suelen consumir más tiempo de lo necesario y además es muy posible que lleguemos a decantarnos por alguna de las alternativas sin mucha seguridad,  con muchas dudas al respecto sobre la decisión tomada.    De darse el caso,  nos podría llevar a situaciones desagradables, situaciones de malestar que posiblemente podríamos evitar. 

Entonces ¿cómo nos podemos asegurar de tomar la decisión correcta?  La clave está en realizar una buena gestión de la situación, que nos lleve a elegir la opción más conveniente dentro del contexto concreto.  Y aquí el punto más importante que me ha llevado a escribir este post, si elegimos la mejor opción de entre las que disponemos,  ya no nos podremos ni culpar ni lamentar, ya que hemos hecho lo que en ese momento estimabamos como lo correcto. ¿Estás de acuerdo?  Estamos hablando de haber elegido  ¡la mejor opción disponible! por ello, no hay nada más que cuestionar, ni reprochar. Ya, pero... es cierto que en muchos casos luego nos culpamos y nos reprochamos por  decisiones tomadas en el pasado. Aquí tenemos que ser contundentes, ya que no tiene ningún sentido culparse y además es muy injusto tratarse así a uno mismo. ¡Hemos tomado la mejor opción disponible para nosotros en ese momento!  ¿Qué más se podríamos hacer?   

Para ahondar un poco más en las afirmaciones anteriores, podemos tener en cuenta que el trascurrir del reloj, el paso del tiempo, al igual que la vida misma es un  cambio constante y hoy en día este cambio se caracteriza por ser mucho más veloz que antes.   Por lo cual,  lo que ayer era acertado para ayer, para hoy puede haber otra opción más adecuada a las circunstancias actuales, pero esto tenemos que aceptarlo, lo de ayer sigue siendo acertado para ayer.  Adaptarse o quedarse anclado en el pasado  ¡cada uno elige!

Cada decisión que tomamos en nuestra vida es una decisión tomada en un momento en el tiempo  concreto y que posiblemente no tiene nada que ver, o si, también es posible, con las decisiones que tomariamos en otro momento en el tiempo.  
Aquí, tocamos un tema que me parece fascinante, "la única constante en la vida es el cambio" y en muchas ocasiones insistimos y nos quedamos en el pasado, ¡sí! totalmente obsoletos. El cambio es necesario, no hay duda, y por ello no hay que olvidar que ese cambio se produce constantemente, por lo cual los reproches que se hacen desde contextos distintos no son justos, es necesario valorar cada situación atendiendo a su contexto correcto. 
​
Imagen
Regresamos, volvemos de lleno al tema del post "a la toma de decisiones acertada". Tomar una decisión supone elegir entre varias alternativas posibles,  teniendo en cuenta los  recursos disponibles y con el ánimo de alcanzar un objetivo o resultado concreto ¿estamos de acuerdo?
Teniendo en cuenta esto, decidir es decantarse por la mejor opción disponible, por ello es necesario disponer de toda la información posible de cada una de las alternativas y sus consecuencias frente a nuestro resultado deseado.   
Es favorable realizar un proceso racional, un proceso  que siga una serie de criterios de valoración sopesando opciones, costes y beneficios.   
Cuando hablamos de costes y beneficios me refiero en todos los ámbitos, no solo en el económico, si lo hubiese. En cada decisión que  tomamos descartamos otras opciones posibles, y por lo tanto dejamos otras atrás, estas son las que pueden suponer una perdida de los beneficios que ello podría aportar, por lo que nos referimos al coste de dejarlo atrás, un coste emocional, funcional, económico, etc.  

Imagen
Si seguimos una serie de pasos para la toma de decisiones, no dejaremos nada al azar y ello nos llevará a la decisión acertada. De esta forma, podremos valorar todos los puntos positivos y los negativos de cada una de la opciones posibles para conseguir los resultados deseados. 

  • En primer lugar es fundamental ser consciente de la necesidad de tomar una decisión, en muchos casos de que existe un problema por resolver, un dilema o conflicto. Es necesario  identificar la situación y tomar consciencia del contexto en toda su amplitud, analizar con detalle todo lo que ocasiona la situación, sopesando lo que ello implica.  
  • Formular una serie de posibles soluciones, generar alternativas. Plantear las hipotéticas soluciones, las posibilidades que hay para dar solución al problema. Se puede utilizar el "brainstorming" (tormenta de ideas de posibles soluciones).
  • Reunir la información necesaria para evaluar cada opción. Valorar cada una de las posibilidades que se han planteado, para ello será necesario detallar en cada caso los puntos positivos y los negativos, dándole el peso correspondiente a cada uno de ellos, para poder determinar la opción más idónea y favorable para dar respuesta o solución a lo planteado.  
  • Proceso de elección / elección de la mejor alternativa. Con todos los datos y valoraciones realizadas, una vez valorados todos los puntos a favor y en contra de cada una de las opciones, se valorará la más idónea. En el caso que en el proceso de descarte quede más de una opción, se procederá a realizar de nuevo la valoración hasta encontrar más peso sobre solo una que sobre las demás.  
  • Implementar la decisión.  Después de tener claro la mejor alternativa nos queda actuar, plasmando en la práctica las deciones tomadas en busca de los resultados deseados. 
  • Evaluar de los resultados.  Como último paso, pero no menos importante, es fundamental evaluar los resultados obtenidos, este paso nos proporcionará datos importantes y un aprendizaje muy valioso para futuras tomas de decisiones. 

¿Qué más podríamos hacer ?
​
¡Gracias por acompañarme!
¿Qué te ha parecido? ¿Cambiarías algo? ¿Añadirías algo más?  Estaré encantada de recibir tus comentarios. ;)
Imagen

POST RELACIONADOS
  • Tus zonas erróneas
  • El paradoja del perfeccionismo
  • Desarrollo y crecimiento personal
  • ¿De qué color percibimos los conflictos?
  • En la vida...

0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Reflexiones personales sobre las lecturas y los temas que más me apasionan.  También algunas pinceladas de ensayos y revisiones bibliográficas que hice en su momento.
    Imagen
          GRACIAS POR LA VISITA 
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"     (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​
    ​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales

    Archivos

    Marzo 2023
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
Inicio / DesdeMisGafas
​Optimiza/OptimíZate - Coaching
Psicología
   BLOG 
       
       
EN LA RED 
Aviso Legal / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2020. ALL RIGHTS RESERVED.