Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

USO RESPONSABLE DE LAS TIC

3/3/2016

2 Comentarios

 
Hoy, en esta entrada, quiero compartir los puntos más destacados de un trabajo que realicé hace unos meses sobre el uso de las nuevas tecnologías. El título de la charla:  "Educar en el uso correcto y responsable de las TIC en niños de 6 a 12 años de edad”.  Teniendo en cuenta la revolución que han causado las TIC en nuestras vidas y como han cambiado nuestro día a día, considero  fundamental tener claras unas pautas para poder guiar a nuestros hijos en su uso.  Sin duda, el entorno digital tiene infinitas ventajas, pero también sus factores de riesgo.  ¿Los conocemos?  ¿Somos conscientes de ello?  
Espero que os resulte útil !! ;)
​

Imagen
Imagen

Para situarnos, a modo de introducción, denominamos TIC a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, en las que Internet y los dispositivos móviles son los grandes protagonistas.  No creo que tengamos duda de que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y además,  de forma evidente,  podemos ver cómo han tomado un papel importante en nuestra sociedad,  ya forman parte de nuestra cultura.

El gran potencial de las TIC ha provocado cambios en todos los ámbitos de nuestra vida, en el individuo, en la familia, en el trabajo...  Nos ofrecen la posibilidad de facilitarnos nuestro día a día, en nuestras tareas y en la forma de relacionarnos e intervenir en el mundo. Podemos decir que han transformado la vida social y cotidiana de las personas. 

Estos son algunos datos que confirman la revolución de las TIC en nuestras vidas:   (Faros )(10)
Más del 70% de los españoles es internauta. A partir de los 2 años los niños ya acceden de forma habitual a los dispositivos digitales de sus padres. Un 72% de los niños menores de 8 años utilizan terminales conectados a internet. El 30% de los niños de 10 años ya tiene un teléfono móvil.  ¿Nos sorprenden estos datos? Posiblemente no.  

Pero ¿Somos conscientes del impacto que generan las TIC en el desarrollo de los niños y adolescentes? 
Ciertamente, las nuevas tecnologías son parte del día a día de los niños y adolescentes. Según Salvatella (2015) en Faros (10) el impacto de la disrupción tecnológica en la sociedad supone una de las mayores y más rápidas transformaciones sociales de la historia de la humanidad. La extensión de estas tecnologías está cambiando la forma en que los jóvenes se relacionan, se comunican, aprenden y juegan.  

¿Cuáles son sus beneficios? ¿existen factores de riesgo?
​
 El entorno digital tiene infinitas ventajas,  pero también, al igual que el entorno físico, existen factores de riesgo. Cabe señalar que las desventajas y factores de riesgo, del uso de las tecnologías, apuntan al uso no responsable por parte de los usuarios y no por éstas en sí mismas.
Por todo esto, es una realidad que el uso que hacen los niños y adolescentes de las TIC constituye un objeto de preocupación en nuestra sociedad.  
​​
Como padres y educadores somos responsables de educar en su uso adecuado y responsable. Debemos poder conocer y comprender cómo utilizan los niños estas tecnologías, para qué las utilizan, con qué frecuencia y cómo les influye.  Disponer de esta información nos da la posibilidad de poder mediar y asegurar que hagan un buen uso de estas herramientas tecnológicas. Resulta fundamental dotar de competencias digitales a los niños y adolescentes para que puedan hacer un uso seguro del mundo digital. 

Grané, M. (2015) en Faros (10) nos indica que desde la primera infancia y hasta la adolescencia los padres somos los responsables del control del uso de las tecnologías. Nos recomienda utilizar potencialidades como juego y herramienta de aprendizaje, seleccionando buenos recursos, estableciendo hábitos y normas de uso que beneficien el desarrollo de los niños y participando activamente del uso de las TIC a su lado.

Imagen

En Faros (2015) encontramos un  decálogo de buenas prácticas con el uso de las tecnologías digitales  que nos puede ayudar a establecer las pautas necesarias para educar a nuestros hijos en el uso  adecuado y responsable de las nuevas tecnologías: 

1. Los dispositivos tecnológicos han de ser adecuados al nivel de desarrollo del niño y a sus necesidades de aprendizaje. 
-Para niños de 6 a 9 años: recurso con componente lúdico como juegos de estrategia, construcciones, razonamiento y lógica, de agilidad y habilidad, y de rapidez. Aplicaciones de cálculo mental, aprendizaje de lenguas, creación de historias con imágenes, textos y producción audiovisual. 
-En niños a partir de los 10 años: videojuegos de estrategia, simulación, acción, aventura, carreras... Aplicaciones para iniciarse en programación que les ayudará en el desarrollo del razonamiento analítico y la lógica. Creación audiovisual les permitirá iniciarse en el uso crítico de los medios. Búsqueda de contenido de calidad, herramientas de producción de contenido, trabajo colaborativo, en red...

2.  Las oportunidades, riesgos y normas de uso de las tecnologías se tratarán con los menores.
Las ventajas que nos aporta el uso de las nuevas tecnologías son innumerables. Hay que destacar que vivimos en un momento en el tiempo en el que lo único constante es el cambio y la cultura social y educativa también van en la misma dirección, las TIC tienen la potencialidad de facilitar el proceso educativo y desarrollan competencias necesarias para que podamos adaptarnos a estos cambios.  
Las nuevas tecnologías expanden las posibilidades de comunicación, generan nuevas culturas, posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.  

Dentro de los riesgos podemos destacar dos de los puntos que suscitan más preocupación:
-Los fenómenos contra la seguridad de los menores en Internet
Sexting: Envío de contenidos de tipo sexual, como fotografías o vídeos medio de teléfonos móviles o internet. Lo que supone perder inmediatamente el control de ese contenido y puede llevar a situaciones altamente delicadas como chantaje, acoso, etc
Grooming: Es el conjunto de tácticas deliberadas llevadas a cabo por una persona adulta con la intención de ganarse la confianza de un menor. 
Ciberbullying:  o acoso online entre iguales 
-El peligro de adicción.   
Es necesario establecer unas normas concretas y claras de uso y que los niños sean conscientes de las mismas para que puedan cumplirlas. 

3.  Las tecnologías se situarán en espacios comunes y su uso se recomienda compartido con los adultos. 

4. El tiempo de conexión con la tecnología se debería compartir con el de no conexión. Es recomendable fijar un horario concreto y responsable. Establecer límites. 

5. Enseña a tus hijos a tratar a los demás en las redes sociales como les gustaría que les trataran a ellos.  

6. No toda la información que existe en Internet es fiable o válida, enseña a tu hijo a ser crítico.

7. Estar al día de la evolución de la tecnología te facilitará acompañar a tu hijo en su incorporación.

8. Sé un ejemplo en el uso responsable de Internet. Enseña a tu hijo las utilidades que tú haces servir. 

9. Permanece atento a cualquier situación que pueda ser un síntoma de adicción.

​10. Haz  un uso razonable de la tecnología, sé coherente con las conductas que exiges a tu hijo. 

Para concluir podemos resumir tres puntos clave para una prevención eficaz:
  • Navegar de forma segura. (utilizar antivirus, establecer contraseñas seguras, configurar opciones de privacidad, no aceptar a extraños como amigos…)
  • Ser consciente de que la información que se sube a la red está fuera de nuestro control.
  • Respetar a los demás. 

Las TIC pueden ser unas grandes herramientas para el juego, la diversión, el aprendizaje y el desarrollo de los niños y adolescentes.  Es fundamental educar para crear hábitos saludables y beneficiosos en su uso.

¿ Qué opinas?   ¿Te ha resultado útil?  Estaré encantada de recibir tus comentarios.   Graciassss  ;)
​

Imagen
POST RELACIONADOS 
  • Las Redes Sociales: Adicción a las Redes Sociales 
  • La educación en el desarrollo personal ​

2 Comentarios
alejandro
13/10/2016 05:55:01 am

me gustaria leer el documento completo mil gracias.

Responder
Trinidad Troncoso
14/10/2016 04:59:16 am

Muchas gracias Alejandro por tu interés. El trabajo completo no lo tengo online, pero si que te puedo dejar un enlace muy valioso en el puedes descargarte el cuaderno Faros 2015 "Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital" Espero que sea de tu interés. ;) http://faros.hsjdbcn.org/es/cuaderno-faro/nuevas-tecnologias-ninos-adolescentes-guia-educar-saludablemente-sociedad-digital

Gracias. Un saludo
Trinidad Troncoso

Responder

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Escribo sobre las lecturas y los temas que más me apasionan.  También comparto algunas pinceladas de ensayos y revisiones bibliográficas que hice en su momento.
    Imagen
          GRACIAS POR LA VISITA 
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    "Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"     (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​
    ​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales

    Archivos

    Abril 2023
    Marzo 2023
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
Inicio / DesdeMisGafas
​Optimiza - Coaching
OptimíZate - Psicología
   BLOG 
       
       
EN LA RED 
Aviso Legal / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2020. ALL RIGHTS RESERVED.