Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

"DE LA RETÓRICA AL CONTROL: EL IMPACTO PSICOLÓGICO Y SOCIAL DE LOS DISCURSOS DOMINANTES"

12/5/2024

0 Comentarios

 
​A menudo, de forma más o menos generalizada, las personas adoptamos discursos preexistentes, consumimos y divulgamos ideas sin cuestionar su validez o veracidad. Nos convertimos en espejos de las narrativas dominantes, sin reflexionar sobre su impacto en nuestras vidas. Este fenómeno es especialmente evidente en las redes sociales, donde las opiniones se propagan rápidamente sin un análisis previo. A lo largo de este post nos centraremos en ello, en un pequeño recorrido sobre cómo somos manipulados a través del discurso. Por supuesto, desde mis gafas, desde una forma de verlo de entre otras muchas posibles ¿Me acompañas?
Foto
"El pensamiento crítico es nuestra defensa contra la manipulación y el fanatismo" (Marina, José Antonio)
​
 En un post anterior ya hemos reflexionado sobre la gravedad de la crisis de valores perpetuada en las altas esferas del poder y cómo afecta a la sociedad. Una crisis que no solo distorsiona la ética pública, sino que también forja la percepción colectiva anteponiendo ideologías o intereses individuales sobre el bienestar común.
En este contexto, la comodidad de adoptar discursos existentes se convierte en un refugio para muchos, ofreciendo una sensación de pertenencia y validación, una apreciación de conexión y de ser parte de algo.  Sin embargo, esta comodidad tiene un coste, nos hace vulnerables a la manipulación y promueve el pensamiento grupal.  

El llamado pensamiento grupal, o "groupthink", es un fenómeno psicológico que ocurre cuando los miembros que pertenecen a un grupo cohesionado, y que están profundamente involucrados en el, adoptan un discurso concreto,  una forma de pensar dada que se impone y prevalece, en lugar de evaluar críticamente las alternativas.
​Los discursos provenientes de líderes políticos, medios de comunicación y figuras influyentes pueden moldear las percepciones, las actitudes y los comportamientos de las personas y de la sociedad en general. Un fenómeno que sabemos que no es nuevo, pero que su alcance se ha magnificado en la era digital, donde la información circula rápidamente y las narrativas pueden ser repetidas hasta convertirse en verdades aceptadas. 


Así, adoptar un pensamiento grupal implica adaptar la realidad a las creencias adoptadas, rechazando para ello hechos y datos objetivos que entrarían en conflicto con lo que hemos aceptado como verdad. Un rechazo que distorsiona nuestra comprensión del mundo y que polariza a la sociedad, divide a las personas en grupos con visiones de la realidad radicalmente diferentes e irreconciliables. Sin pensamiento crítico y  sin analizar la diversidad de perspectivas, se refuerza el poder de un líder o de la ideología  dominante, consolidando un entorno de conformidad y sometimiento, pudiendo conducir a políticas mal informadas y errores estratégicos, a decisiones irracionales o disfuncionales, ya que las voces disidentes son silenciadas o ignoradas, mermando así la posibilidad de que se den decisiones más equilibradas y efectivas. 
Por lo tanto, en la adopción de discursos preexistentes  la conformidad, la obediencia ciega y la cohesión del grupo priman sobre el pensamiento crítico y la individualidad.
Foto
No hay duda de que las estrategias de manipulación a través del discurso son herramientas poderosas que se utilizan para influir en las percepciones y acciones de la población, estrategias que buscan moldear la opinión pública al antojo del poder, buscan persuadir y generar adhesión emocional y lealtad hacia un líder o ideología. A través del uso del lenguaje emotivo, promesas vacías, la polarización de temas sensibles, la apelación al miedo y a la esperanza de las personas, utilizando tácticas de desinformación y simplificación excesiva de problemas complejos, el poder logra desviar la atención de problemas reales creando una narrativa dominante que refuerza el control y la sumisión de la población.   ​
ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN A TRAVÉS DEL DISCURSO
  • Manipulación directa de la información, uso selectivo de datos y omisión de la información relevante. 
  • Uso de lenguaje para influir en las emociones de las personas.  
  • Apelación a la identidad nacional o cultural
  • Creación de narrativas simplificadas o reduccionistas.
  • Uso de tácticas retóricas para influir  en los valores de las personas.
  • Creación de narrativas convincentes y utilización de sesgos cognitivos. 
  • Exageración y/o  repetición de consignas.​
  • Demonización de los adversarios, desacreditar y deshumanizar a los oponentes.
  • Idealización de líderes carismáticos
  • Estigmatización de determinadas comunidades o grupos sociales.
  • Control de acceso a la información 
  • Restricción de la libertad de expresión ​
En conclusión, es importante reconocer el poder de los discursos dominantes y ser críticos e independientes con la información que recibimos, donde la evidencia y los datos sean valorados por encima de las narrativas cómodas y convenientes. Sin duda, esta es una actitud crucial para promover un diálogo más equitativo y democrático, un diálogo más inclusivo y pluralista que permita reconstruir una sociedad basada en valores auténticos y compartidos, capaz de enfrentar los desafíos actuales con integridad y cohesión.
​
¿Qué te ha parecido el recorrido? Estaré totalmente encantada de recibir tus aportaciones, discrepancias y demás comentarios.  ;) 
​
​
Foto
BIBLIOGRAFÍA
  • Amparan, A. C. (2021). Teoría de los marcos del discurso en los movimientos sociales. Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, 5(2), 6-29.
  • Oswald, S. (2021). Pragmática y manipulación. Pragmática, edited by Vidal, María Victoria Escandell, 408-426.
  • Orts Llopis, M. Á., & Vargas Sierra, C. (2023). ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO POLÍTICO EN INGLÉS Y ESPAÑOL A TRAVÉS DE LOS MEDIOS: UN ESTUDIO CONTRASTIVO DE LA MANIPULACIÓN Y PERSUASIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS. Journal of Language & Law/Revista de Llengua i Dret, (80).
  • Robin, R. (2020). Discurso político y coyuntura. Ensambles, (13).
  • Santiago Guervós, F. J. D. (2020). La comunicación persuasiva: Discurso político y discurso publicitario.
  • Van Dijk, Teun. (2006). Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones. Revista signos, 39(60), 49-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342006000100003
0 Comentarios
    Imagen
    Foto
    Imagen
    El ser humano es un universo en sí mismo, donde la biología, la psicología y la conexión social se entrelazan para crear la esencia única de nuestra existencia y nuestra identidad personal.
    BIO-PSICO-SOCIAL
         ​GRACIAS POR LA VISITA 
    Foto
    Foto
    Foto
    Humificador aceites esenciales & Lámpara de sal Himalaya natural
    ver en amazón
    Foto
    Lotuscrafts Cojín Meditación & Yoga Lotus
    ver en amazón
    Foto
    30 días gratis Kindle Unlimited
    ver en  amazón
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    Foto
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    Todo lo que somos y hacemos responde a pautas de actividad cerebral

    ​"Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"   
    ​ 
    (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Gestión Emocional
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    Neuropsicología
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales
    Salud Mental

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
       
        .Sobre mí
        .Inicio / DesdeMisGafas
        .OptimiZa / OptimiZate : Psicología - Coaching 

​    .Blog 
    .Listado de publicaciones 
    .Los más leídos
Telf.  651 919078
Aviso Legal - Condiciones de Servicio / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2024. ALL RIGHTS RESERVED. 

Foto de ENADLI