Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

LA IDENTIDAD, EL GÉNERO Y LA AUTONOMÍA EN LA BÚSQUEDA DE UNO MISMO. BARBIE (2023)

22/11/2024

0 Comentarios

 
Barbie (2023), de Greta Gerwig, propuesta que ofrece una representación colorida, extravagante y nostálgica de la famosa muñeca. Más allá de su tono lúdico y su estética impactante, la película nos sumerge en una profunda reflexión sobre la identidad de género, el impacto de las expectativas sociales y el conflicto interno entre la autodefinición y los roles impuestos por la sociedad.  A lo largo de este post haremos un ligero recorrido por los complejos dilemas psicológicos que la película plantea. ¿Me acompañas?
Foto
Barbie es una película que despertó gran expectación, no solo por la icónica figura de la muñeca, sino también por la promesa de un enfoque fresco e innovador. Sin embargo, siendo honesta, tengo que decir que no cumplió en absoluto con mis expectativas y que coincido con algunas críticas que la describen como aburrida, pretenciosa y, en ocasiones, algo desconcertante. A pesar de mis reservas, reconozco que el mensaje central de la película es profundo, significativo y ofrece una reflexión con valor, por lo que considero que merece un análisis más detallado.    
 
La historia aborda temas como el empoderamiento femenino, la identidad y la lucha contra los estereotipos de género, cuestiones muy relevantes en la actualidad. También reflexiona sobre el impacto de las figuras icónicas en la construcción de expectativas irreales sobre la feminidad y la belleza, y cómo esto afecta a mujeres y niñas desde temprana edad. Barbie  nos invita a cuestionar los roles impuestos por la sociedad y cómo los medios de comunicación y el cine moldean nuestras percepciones sobre el género y la belleza.
Barbie vive en un mundo  que refleja el perfeccionismo social y,  aunque parece tener todo bajo control, la realidad, detrás de esa apariencia perfecta, es que vive en una constante lucha interna entre ser auténtica y cumplir con las expectativas ajenas. Un conflicto que le genera una disonancia cognitiva,  un malestar que emerge cuando las creencias y acciones no coinciden con la visión idealizada que cada uno tiene de si mismo. 

El personaje de Barbie representa lo que Naomi Wolf denomina "la trampa de la belleza", donde las mujeres se ven presionadas a cumplir con estándares de perfección física y social. En este sentido, la película cuestiona las ideas de "ser suficiente" o "estar completo", mostrando cómo las expectativas sociales pueden aplastar nuestra autenticidad y limitar nuestra libertad para ser quienes realmente somos. 


Uno de los momentos clave de la película es cuando Barbie atraviesa una "crisis existencial", en el que vemos que su vida perfecta comienza a desmoronarse, y se enfrenta a imperfecciones, dudas y confusión sobre su propósito.  Es el comienzo de una crisis de identidad, un proceso exploratorio descrito por Erik Erikson, que se atraviesa cuando se confronta la brecha entre nuestro ser interior y las expectativas externas. Así, el paso de Barbie del mundo "perfecto" al "mundo real" simboliza su proceso de individuación, un concepto clave en la teoría de Carl Jung, que habla de integrar todas las partes de nuestro ser, tanto las luces como las sombras, para poder desarrollarnos y crecer.

A lo largo de la película, se cuestionan los estereotipos de feminidad atribuidos, como la belleza,  la sumisión, la perfección física y los roles tradicionales. Se profundiza en la idea de que la identidad de género es una construcción social, una etiqueta impuesta que no siempre refleja nuestro verdadero ser interno, haciendo eco de la teoría de Judith Butler, quien sostiene que el género no es algo que somos, sino algo que hacemos, a través de actos repetidos que la sociedad valida. 

Barbie se enfrenta también a las desigualdades de género en el mundo real, donde las mujeres se idealizan, pero el poder real sigue estando en manos de los hombres. Un choque de realidades que resalta la desconexión entre las expectativas culturales sobre las mujeres y la autonomía real que se les concede fuera de la fantasía.
​
En su viaje hacia la autodefinición, Barbie descubre el empoderamiento emocional, aprendiendo a conectarse genuinamente con los demás y a explorar el valor de ser humana, con sus experiencias, emociones y aspiraciones. La película muestra cómo Barbie se aleja de los ideales superficiales de belleza y perfección para encontrar el poder en ser auténtica, desafiando las expectativas y transformando la narrativa impuesta sobre ella.
Foto
Para concluir podemos decir que Barbie utiliza la sátira, la comedia y el drama para invitarnos a reflexionar sobre la identidad, el género y el empoderamiento. Muestra la lucha por encontrar nuestro verdadero ser en un mundo que impone ideales. Nos enseña que la perfección no está en la belleza ni el éxito, sino en aceptar nuestras imperfecciones y, además,  nos reta a cuestionar las expectativas sociales y de género, y a abrazar una identidad auténtica y libre, destacando la importancia de la autodefinición y la autonomía personal.

​
¿Qué te ha parecido el recorrido? Estaré totalmente encantada de recibir tus aportaciones, discrepancias y demás comentarios.  ;) 
​
Foto
BIBLIOGRAFÍA
  • Boeree, C. G. (1997). Erik Erikson 1902-1994. Personality theories. Shippensburg: Shippensburg University.
  • Butler, J. (2007). El género en disputa: El feminismo y la subversión de la identidad (2.ª ed.). Paidós.
  • ​Gerwig, G. (Directora). (2023). Barbie [Película]. Warner Bros. Pictures.
  • Jung, C. G. (1953). Psychological types (H. G. Baynes, Trad.). Princeton University Press. (Trabajo original publicado en 1921)
  • Wolf, N. (1990). The beauty myth: How images of beauty are used against women. William Morrow and Company.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Foto
    Imagen
    El ser humano es un universo en sí mismo, donde la biología, la psicología y la conexión social se entrelazan para crear la esencia única de nuestra existencia y nuestra identidad personal.
    BIO-PSICO-SOCIAL
         ​GRACIAS POR LA VISITA 
    Foto
    Foto
    Foto
    Humificador aceites esenciales & Lámpara de sal Himalaya natural
    ver en amazón
    Foto
    Lotuscrafts Cojín Meditación & Yoga Lotus
    ver en amazón
    Foto
    30 días gratis Kindle Unlimited
    ver en  amazón
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    Foto
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    Todo lo que somos y hacemos responde a pautas de actividad cerebral

    ​"Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"   
    ​ 
    (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Gestión Emocional
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    Neuropsicología
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales
    Salud Mental

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
       
        .Sobre mí
        .Inicio / DesdeMisGafas
        .OptimiZa / OptimiZate : Psicología - Coaching 

​    .Blog 
    .Listado de publicaciones 
    .Los más leídos
Telf.  651 919078
Aviso Legal - Condiciones de Servicio / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2024. ALL RIGHTS RESERVED. 

Foto de ENADLI