Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

LA MAGIA DE LA RESERVA COGNITIVA: EL PODER OCULTO QUE PROTEGE NUESTRO CEREBRO

18/10/2024

0 Comentarios

 
La reserva cognitiva es un fenómeno que nos invita a explorar la increíble capacidad de nuestro cerebro para adaptarse y resistir el desgaste asociado a la edad o a ciertas enfermedades neurodegenerativas. Con cada nueva experiencia, con cada libro leído, con cada aprendizaje o con cada nueva conversación significativa, más fuerte y resistente se volverá el cerebro ante las adversidades.
A lo largo de este post haremos un ligero viaje para poder descubrir la magia de esta capacidad y cómo puede influir  en nuestra salud mental.  ¿Me acompañas?
Foto
"Cualquiera que para de aprender se hace viejo, tanto si tiene 20 como 80 años. Cualquiera que sigue aprendiendo permanece joven. Esta es la grandeza de la vida." (Henry Ford)
​

El concepto de reserva cognitiva, que se refiere al conjunto de habilidades y conocimientos acumulados a lo largo de la vida, surgió, entre las décadas de 1980 y 1990, cuando los científicos empezaron a observar que algunas personas, a pesar de mostrar signos de daño cerebral o cambios relacionados con el envejecimiento, no experimentaban una disminución notable en su función cognitiva. Estas observaciones llevaron a la conclusión de que actividades intelectuales y sociales pueden fortalecer esta reserva, aumentando la capacidad del cerebro para adaptarse y compensar los daños.

Al explorar la literatura científica, se observa que la reserva cognitiva es un concepto fundamental en la neuropsicología moderna. Stern (2009) define la reserva cognitiva como un mecanismo que permite a los individuos gestionar de manera más efectiva las lesiones cerebrales, lo que sugiere que ciertas personas pueden compensar el daño cerebral de manera más eficiente. Valenzuela y Sachdev (2006) enfatizan que un mayor nivel de educación y la participación en actividades mentalmente estimulantes están directamente asociados con una mejor preservación de las funciones cognitivas, sugiriendo que la formación intelectual juega un papel protector. Lenehan et al. (2016) añaden que factores como el compromiso social y el aprendizaje continuo son vitales para fortalecer esta reserva, promoviendo así una salud cerebral óptima. Maki y Murphy (2004) argumentan que la reserva cognitiva no solo actúa como un escudo contra enfermedades neurodegenerativas, sino que también está relacionada con una mejora en la calidad de vida en la vejez. Y  Scarmeas y Stern (2003) subrayan que adoptar un estilo de vida activo es esencial para enfrentar el Alzheimer y otros trastornos cognitivos, indicando que el bienestar mental y físico se entrelazan en la búsqueda de una vida saludable y plena.

Así, las investigaciones demuestran que mantenerse activo mental, social y físicamente, adoptanto un estilo de vida dinámico, comprometido y lleno de experiencias significativas y aprendizajes valiosos,  es fundamental para fortalecer la reserva cognitiva y prevenir el deterioro cerebral. Actividades como aprender un idioma, tocar un instrumento, trabajar en entornos estimulantes y participar en grupos, son actividades que fomentan la neuroplasticidad, creando nuevas conexiones neuronales. Además, el ejercicio regular y una dieta equilibrada son cruciales para la salud cerebral y el bienestar general.

No hay duda de que este enfoque está revolucionando nuestra comprensión de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, ya que la reserva cognitiva permite al cerebro adaptarse mediante la creación de redes neuronales alternativas y mecanismos de compensación.
Foto
¿CÓMO DESAROLLAR LA RESERVA COGNITIVA?
  • Educación y formación continua: Mantener un nivel educativo alto, con la búsqueda constante de aprendizaje y la adquisición de nuevas habilidades son fundamentales para fortalecer nuestras capacidades mentales.
  • Estimulación cognitiva: Involucrarse en actividades que desafían la mente, como leer, aprender nuevos idiomas o participar en juegos de estrategia, es esencial. Estas actividades no solo mantienen el cerebro activo, sino que también fomentan la neuroplasticidad.
  • Interacción social: Cultivar relaciones sociales significativas y participar en actividades grupales es importante, ya que la interacción constante con otras personas estimula diversas áreas del cerebro y enriquece nuestra vida emocional.
  • Actividades recreativas: Dedicar tiempo a juegos de mesa, resolver acertijos o participar en talleres artísticos no solo es divertido, sino que también contribuye al desarrollo cognitivo. Estas experiencias creativas pueden mejorar nuestras habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico.
  • Salud física: Mantener una rutina de ejercicio regular y seguir una alimentación equilibrada son factores que promueven una buena salud cerebral, ya que la actividad física no solo beneficia el cuerpo, sino que también promueve la claridad mental y la concentración.
Foto
En resumen, cultivar nuestra reserva cognitiva nos ofrece una visión renovada del envejecimiento, convirtiéndolo en una etapa llena de oportunidades y crecimiento. Mantener una mente activa es una elección poderosa que nos guía hacia una vida plena y resiliente, aumentando nuestras posibilidades de prevenir y enfrentar enfermedades.
En este viaje, cada pequeño esfuerzo cuenta, cada libro que leemos, cada conversación que compartimos y cada desafío mental que aceptamos nos acerca a un futuro lleno de posibilidades, en donde el verdadero valor de la vida no se mide en los años vividos, sino en la calidad de las experiencias que acumulamos.
Al nutrir nuestra curiosidad y compromiso, transformamos el paso del tiempo en una travesía enriquecedora, donde cada día se presenta como una oportunidad para aprender, conectar y disfrutar plenamente.


¿Qué te ha parecido el recorrido? Estaré totalmente encantada de recibir tus aportaciones, discrepancias y demás comentarios.  ;) 
​​​
Foto
BIBLIOGRAFÍA
  • Aguilera, S. M. C., Navarro, J. J., & Rodríguez, J. R. S. (2020). Promotores de reserva cognitiva en adultos mayores con alto riesgo de demencia cortical. Revista Cubana de Enfermería, 36(2), 1-18.
  • Feldberg, C., Tartaglini, M. F., Barreyro, J. P., Hermida, P. D., Bennetti, L., & García, L. M. (2022). El rol de las actividades del tiempo libre en la reserva cognitiva en adultos mayores. Avances en psicología latinoamericana, 40(1).
  • Lenehan, M. E., et al. (2016). Cognitive reserve and the role of education in brain health. Nature Reviews Neuroscience, 17(12), 839-847. https://doi.org/10.1038/nrn.2016.138
  • Maki, P. M., & Murphy, M. A. (2004). Cognitive reserve: A new concept in the study of cognitive aging. Clinical Psychology: Science and Practice, 11(3), 289-298. https://doi.org/10.1093/clipsy.bph077
  • Scarmeas, N., & Stern, Y. (2003). Cognitive reserve and lifestyle factors in Alzheimer’s disease. Alzheimer's & Dementia, 4(3), 243-249. https://doi.org/10.1016/j.jalz.2008.02.002
  • Stern, Y. (2009). Cognitive reserve. Neuropsychologia, 47(10), 2015-2028. https://doi.org/10.1016/j.neuropsychologia.2009.02.004
  • Valenzuela, M. J., & Sachdev, P. (2006). Brain reserve and cognitive decline: A systematic review. Psychological Medicine, 36(4), 441-454. https://doi.org/10.1017/S0033291705006507​
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Foto
    Imagen
    El ser humano es un universo en sí mismo, donde la biología, la psicología y la conexión social se entrelazan para crear la esencia única de nuestra existencia y nuestra identidad personal.
    BIO-PSICO-SOCIAL
         ​GRACIAS POR LA VISITA 
    Foto
    Foto
    Foto
    Humificador aceites esenciales & Lámpara de sal Himalaya natural
    ver en amazón
    Foto
    Lotuscrafts Cojín Meditación & Yoga Lotus
    ver en amazón
    Foto
    30 días gratis Kindle Unlimited
    ver en  amazón
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    Foto
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    Todo lo que somos y hacemos responde a pautas de actividad cerebral

    ​"Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"   
    ​ 
    (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Gestión Emocional
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    Neuropsicología
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales
    Salud Mental

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
       
        .Sobre mí
        .Inicio / DesdeMisGafas
        .OptimiZa / OptimiZate : Psicología - Coaching 

​    .Blog 
    .Listado de publicaciones 
    .Los más leídos
Telf.  651 919078
Aviso Legal - Condiciones de Servicio / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2024. ALL RIGHTS RESERVED. 

Foto de ENADLI