Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

LA REALIDAD DETRÁS DE LA SALUD MENTAL EN LA SOCIEDAD ACTUAL:  ¿CRISIS O CONCIENCIA?

11/3/2025

0 Comentarios

 
​En estos últimos años, la salud mental ha dejado de ser un tema tabú para convertirse en una prioridad en nuestras conversaciones diarias. Trastornos como la ansiedad, la depresión y el estrés postraumático, antes poco comprendidos, hoy son más visibles que nunca. Incluso figuras públicas y famosas, con gran repercusión, han comenzado a hablar abiertamente sobre sus desafíos en este ámbito, ayudando a desestigmatizar el tema. Esta creciente conciencia sobre el bienestar psicológico ha puesto en el centro del debate si estamos viviendo una auténtica crisis de salud mental o si simplemente estamos comenzando a reconocer lo que antes permanecía oculto. A lo largo de este post exploraremos el contexto actual, desde la ciencia y la neuropsicología, para comprender los factores detrás de este cambio. ¿Me acompañas?

Foto
"Nuestra percepción de la realidad es más poderosa que la realidad misma."  (Mario Alonso Puig)

LA CRISIS DE SALUD MENTAL: UN DIAGNÓSTICO CONTUNDENTE

Cada vez más estudios demuestran que estamos viviendo una verdadera crisis de salud mental a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que más de 280 millones de personas sufren de depresión y más de 260 millones enfrentan la ansiedad. Este aumento no solo refleja una mayor precisión en los diagnósticos, sino también el creciente reconocimiento de los trastornos mentales en un mundo lleno de retos.
El estilo de vida actual, marcado por su ritmo acelerado y las presiones sociales, ha intensificado los riesgos para nuestro bienestar emocional. No hay duda de que la pandemia de COVID-19 ha empeorado aún más esta situación, con confinamientos y preocupaciones por la salud que dispararon los niveles de estrés y ansiedad en muchas personas. Un revelador estudio de 2020 evidenció un incremento alarmante: el 40% de los adultos en EE. UU. experimentaron síntomas de trastornos mentales, una cifra que subraya la magnitud de esta crisis.
Además, los datos muestran que la constante circulación de información en redes sociales a la que nos exponemos, ha contribuido y sigue contribuyendo al aislamiento y a la sobrecarga cognitiva, afectando directamente en la salud mental. Al mismo tiempo, la exposición continua a contenidos que generan ansiedad, como las noticias sobre crisis y tragedias, ha incrementado la vulnerabilidad emocional, especialmente entre los jóvenes.

LA CONCIENCIA DE LA SALUD MENTAL: UN CAMBIO CULTURAL
 Con el tiempo, se ha comprendido que los problemas de salud mental no son simplemente "debilidad" o "falta de carácter", sino que tienen raíces profundas en la biología y en los procesos psicológicos del cerebro. La neuropsicología, disciplina que estudia la relación entre el cerebro y el comportamiento, ha revelado cómo factores genéticos, neuroquímicos y ambientales influyen en la salud mental.
Se ha demostrado que, en trastornos como la depresión y la ansiedad, existen alteraciones en las conexiones cerebrales y en los niveles de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina. Estas revelaciones han ayudado a desestigmatizar los trastornos mentales, lo que ha impulsado el reconocimiento de la salud mental como una prioridad médica legítima. En este sentido, el aumento de la conciencia sobre estos trastornos ha sido fundamental, ya que ha permitido que más personas busquen ayuda, superando barreras históricas de vergüenza y desconocimiento.


​EL PAPEL DE LA NEUROCIENCIA EN LA SALUD MENTAL
 La investigación ha identificado que factores como el estrés crónico pueden alterar la estructura y función cerebral, afectando regiones clave como el hipocampo, la corteza prefrontal y la amígdala, que están relacionadas con la regulación emocional y la toma de decisiones.
Los avances tecnológicos, como las imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI), han permitido a los científicos observar en tiempo real cómo las personas con trastornos de ansiedad o depresión procesan la información, brindando una visión más profunda sobre los mecanismos cerebrales implicados. Estos descubrimientos no solo han mejorado el diagnóstico, sino que también están abriendo puertas a nuevos tratamientos, como la estimulación cerebral profunda y la terapia cognitivo-conductual, que ahora están más basados en evidencia científica.
​
INVESTIGACIONES  SOBRE LOS PRINCIPALES FACTORES  RELACIONADOS CON LA SALUD MENTAL
Foto
¿UNA SOCIEDAD PROMOTORA DE LA SALUD MENTAL?
​Es necesario cuestionarse si, además de una mayor conciencia, nuestra sociedad está creando, cada vez más, un ambiente que fomente los trastornos mentales. No hay duda de que, factores como la competitividad extrema, la presión por el éxito inmediato y las expectativas irrealistas que nos imponen las redes sociales, junto con la falta de apoyo emocional y la desconexión social, pueden contribuir al incremento de los trastornos mentales. La sobrecarga cognitiva, producto de vivir en un mundo hiperconectado y demandante, puede estar afectando la capacidad de las personas para lidiar con el estrés de manera saludable.
Además, los estudios sobre la relación entre el consumo de sustancias, la sobreocupación y la salud mental indican que diversos aspectos de la vida moderna pueden actuar como factores de riesgo para el desarrollo de trastornos mentales. La conexión entre la salud mental y los factores sociales es cada vez más reconocida, lo que destaca la necesidad de abordar estos problemas no solo desde el ámbito individual, sino también en el contexto social.

Foto
"La salud mental no es un lujo, es una necesidad. Y cuidarla no es un acto de egoísmo, es una inversión en nuestra capacidad de vivir una vida completa y plena." (Matt Haig)
​

Sin duda, el aumento de la conciencia sobre la salud mental, respaldado por avances científicos en neuropsicología, ha permitido que más personas reciban el apoyo necesario. Sin embargo, es evidente que la crisis de salud mental es también una consecuencia de una sociedad que, a menudo, promueve condiciones que son perjudiciales para el bienestar emocional.
A medida que la ciencia y la sociedad avanzan, es fundamental equilibrar la concienciación con el cambio estructural, abordando las causas sociales y culturales subyacentes de los trastornos mentales. Solo así podremos construir una sociedad que no solo reconozca la importancia de la salud mental, sino que también promueva un entorno más saludable y equilibrado para todos.
​
¿Qué te ha parecido el recorrido? Estaré totalmente encantada de recibir tus aportaciones, discrepancias y demás comentarios.  ;) 
​
Foto
BIBLIOGRAFÍA
  • ​American Psychological Association. (2020). The state of mental health in America. https://www.apa.org/news/releases/stress/2020/state-mental-health-america
  • Berkman, L. F., & Kawachi, I. (2000). Social networks, social support, and health. Social Science & Medicine, 51(6), 831–840. https://doi.org/10.1016/S0277-9536(00)00003-1
  • Degenhardt, L., Charlson, F. J., & Whiteford, H. A. (2018). The global epidemiology of alcohol use and alcohol use disorders. Lancet Psychiatry, 5(1), 1–10. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(17)30433-4
  • Kendler, K. S., & Prescott, C. A. (2006). Genes, environment, and psychopathology: Understanding the causes of psychiatric and substance use disorders. The Guilford Press.
  • Mayberg, H. S., & Lozano, A. M. (2003). The role of deep brain stimulation in the treatment of depression. Journal of Clinical Psychiatry, 64(9), 1136–1140. https://doi.org/10.4088/JCP.v64n0903
  • McEwen, B. S. (2012). Brain on stress: How the social environment gets under the skin. Proceedings of the National Academy of Sciences, 109(2), 1717–1720. https://doi.org/10.1073/pnas.1121254109
  • Moos, R. H., & Moos, B. S. (2006). Social settings and mental health: Historical perspectives and current research. Springer.
  • NIMH. (2021). Anxiety disorders. National Institute of Mental Health. https://www.nimh.nih.gov/health/topics/anxiety-disorders
  • Organización Mundial de la Salud. (2018). Mental health: Strengthening our response. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response
  • Organización Mundial de la Salud. (2021). Depresión y trastornos de ansiedad: Informe mundial. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression-and-other-common-mental-disorders
  • Sidorchuk, A., Zemore, S. E., & Sjöberg, L. (2015). Alcohol consumption and its impact on mental health. Journal of Affective Disorders, 182, 76–83. https://doi.org/10.1016/j.jad.2015.03.006
  • Stansfeld, S., & Marmot, M. (2020). Social determinants of mental health: A review. The Lancet Psychiatry, 7(7), 570–582. https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30132-3
  • Tschernig, A., & Kapfhammer, H. P. (2017). Neuropsychological aspects of depression. In K. L. Gergen, J. A. Gergen, & C. S. Keesling (Eds.), Handbook of neuropsychology and aging (pp. 349-365). Springer.
  • World Health Organization. (2020). Social determinants of mental health: A review. https://www.who.int/mental_health/publications/social_determinants/en/
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Foto
    Imagen
    El ser humano es un universo en sí mismo, donde la biología, la psicología y la conexión social se entrelazan para crear la esencia única de nuestra existencia y nuestra identidad personal.
    BIO-PSICO-SOCIAL
         ​GRACIAS POR LA VISITA 
    Foto
    Foto
    Foto
    Humificador aceites esenciales & Lámpara de sal Himalaya natural
    ver en amazón
    Foto
    Lotuscrafts Cojín Meditación & Yoga Lotus
    ver en amazón
    Foto
    30 días gratis Kindle Unlimited
    ver en  amazón
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    Foto
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    Todo lo que somos y hacemos responde a pautas de actividad cerebral

    ​"Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"   
    ​ 
    (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Gestión Emocional
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    Neuropsicología
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales
    Salud Mental

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
       
        .Sobre mí
        .Inicio / DesdeMisGafas
        .OptimiZa / OptimiZate : Psicología - Coaching 

​    .Blog 
    .Listado de publicaciones 
    .Los más leídos
Telf.  651 919078
Aviso Legal - Condiciones de Servicio / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2024. ALL RIGHTS RESERVED. 

Foto de ENADLI