Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

LA PARADOJA DEL PERFECCIONISMO

15/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
​Entre mis lecturas matutinas me he encontrado con un artículo muy interesante "La Paradoja del Perfeccionismo".  El artículo muestra las características más comunes de las personas perfeccionistas, así como los posibles problemas que se pueden derivar de esta actitud, un tema sobre el que reflexionar.   ¿Me acompañas?

¿Eres perfeccionista? ¿Te das permiso para equivocarte? ¿Puedes aceptar tus errores? ​
​
Para indagar un poco en el tema es oportuno empezar por su definición.  ¿Qué es el perfeccionismo?  Según la Real Academia Española,  se define como "la actitud que tiene una persona que tiende a buscar la perfección en lo que hace, mejorándolo indefinidamente sin decidirse a considerarlo nunca acabado."  En un principio y aparentemente,  ser perfeccionista ayuda a lograr más y mejores cosas, y además puede parecer inocuo y hasta deseable, pero  ¿cuál es el precio que hay que pagar?

 Después de la lectura de algunos artículos y estudios sobre el tema hay una serie de puntos fundamentales que me gustaría destacar para situarnos en lo que se considera perfeccionismo y cuales son las características más usuales que se les asignan a las personas consideradas perfeccionistas.  Veámoslo. 

En Psicología, el perfeccionismo consiste en la creencia de que se puede y se debe alcanzar la perfección . En su modalidad patológica es convicción  de que cualquier cosa por debajo de un ideal de perfección es inaceptable. 

Estudios  sobre el tema apuntan a que el perfeccionismo trae aparejado innumerables consecuencias para la salud física y emocional. Además,  se discuten diferentes argumentos que respalda la noción de que el perfeccionismo se origina como un factor de vulnerabilidad psicológica. Se sabe que las personas perfeccionistas viven muy tensas, con temor constante a equivocarse y cometer errores, no disfrutan de los logros y tienen tendencia a sentirse fracasados y angustiados con mucha facilidad. 

De forma generalizada,  las personas que muestran esta actitud se escudan en que hay que hacer las cosas bien, pero una cosa es querer hacer las cosas lo mejor posible y mejorarlas cuando hay posibilidad, sin llegar a angustiarse,  y otra muy diferente,  es tener que hacerlas perfectas. 

Los estudios  coinciden en afirmar que el rasgo del perfeccionismo va asociado a la falta de seguridad y confianza en uno mismo y además se otorgan altos niveles de ansiedad a las personas que lo sufren provocando sufrimiento y pudiendo llegar a convertirse en un serio problema de salud. 

Fernando Miralles, profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo, según el artículo de El Mundo ,  define a la persona perfeccionista como "..aquella que en todo momento está sufriendo y fomenta su inseguridad, ya que quiere llegar a una perfección tal que, o cree que la consigue o no dará por terminada la acción que realiza. Lo normal es que pierda tanto tiempo en realizar acciones cotidianas que tenga que descuidar su vida personal"

"Sienten una gran presión que les produce mucho sufrimiento: nunca están conformes con el resultado de sus acciones y rechazan cualquier error o imperfección, relacionándolo con una falta de valía personal", afirma Josefa Pérez, presidenta de la Asociación Nacional de Psicólogos clínicos y sanitarios (ANPCS)

Ciertamente habría que profundizar más en el tema  para poder contestar a un montón de preguntas como ¿existen diferentes grados de perfeccionistas? ¿se puede ser solo un poco perfeccionista?  ¿se puede ser solo perfeccionista en algunas cosas y en otras no? ¿es posible ser perfeccionista solo a veces o en casos puntuales? ¿se considera solo perfeccionista a la persona que lo es siempre y en todo? ¿es posible tener una actitud perfeccionista absoluta? Pues bien,  las preguntas continuarían sucediéndose unas a otras y nos llevaría a seguir profundizando y sobre todo a  distinguir claramente entre querer hacer las cosas lo mejor posible y necesitar alcanzar la perfección.  Lo que si está claro es que el perfeccionismo en extremo da lugar a  comportamientos demasiado rígidos o controladores . 
 
¿Cuales son las características asociadas a un comportamiento perfeccionista? En los parrafos anteriores ya hemos visto alguna de las características comunes de este tipo de actitud.  Silvia Russek en su artículo “Autoestima y perfeccionismo”  enumera las más destacadas:
  • La necesidad de aprobación por los demás
  • Un temor al rechazo constante 
  • Actitud autocrítica, muy negativa
  • Pensamiento extremista, en donde sólo existe todo o nada, bueno o malo y los puntos intermedios no existen.
  • Una percepción equivocada de nosotros mismos y de la realidad, al creer que es posible que todo lo que una persona hace, salga siempre bien. 
  • Calificar los errores como fracasos
  • Calificarse y valorarse como persona, en función de los éxitos o fracasos que tenemos. 

¿Qué podemos hacer ?  ¿Cómo se pueden  controlar los efectos del perfeccionismo?
Recurriendo nuevamente al artículo “La paradoja del perfeccionismo”  vemos que son  seis las pautas que nos aportan y que se consideran fundamentales para poder controlar el perfeccionismo: 
  • Emplear técnicas de relajación para mejorar la ansiedad.
  • Mejorar y trabajar la autoestima.
  • Aceptarse a sí mismo, quererse y respetarse, porque nadie es perfecto. 
  • Reconocer el derecho a equivocarse .
  • Deshacerse de la rigidez para disfrutar de todas las vivencias.
  • Cuidar la parte emocional más incluso que la racional.

Para finalizar, podemos destacar la importancia de tener siempre presente  que no somos lo que hacemos y que cometer errores es una característica del ser humano. Debemos reconocer y aceptar nuestras debilidades y limitaciones, ya que es la clave del éxito y del bienestar y, además,  nos permite desarrollar nuestro máximo potencial como personas.


 ¿Qué opinas?  ¿Te consideras perfeccionista?  ¿Qué beneficios le ves al perfeccionismo? 
Si quieres puedes enviarme tus comentarios, estaré encantada de recibirlos.  Si te ha gustado puedes compartirlo. Graciassss ! ;)


Imagen

FUENTES / BIBLIOGRAFÍA 
(1) Beatriz G.Portalatín 18/08/2015 – Artículo en el Mundo “La Paradoja del Perfeccionismo”    
(2)  Perfeccionismo – Wikipedia consultado 15/08/2015 
(3)  Laura Beatriz Oros de Sapia 2005, vol 21, nº 2 (diciembre) , 294-303 Localización: Anales de psicología, ISSN 0212-9728, Vol. 21, Nº. 2, 2005, págs. 294-303 
(4)  Borja Vilaseca 05/10/2014 – Artículo en el País “Radiografía del perfeccionista”
(5) Silvia Russek  - “Autoestima y perfeccionismo


0 Comentarios
    Imagen
    Foto
    Imagen
    El ser humano es un universo en sí mismo, donde la biología, la psicología y la conexión social se entrelazan para crear la esencia única de nuestra existencia y nuestra identidad personal.
    BIO-PSICO-SOCIAL
         ​GRACIAS POR LA VISITA 
    Foto
    Foto
    Foto
    Humificador aceites esenciales & Lámpara de sal Himalaya natural
    ver en amazón
    Foto
    Lotuscrafts Cojín Meditación & Yoga Lotus
    ver en amazón
    Foto
    30 días gratis Kindle Unlimited
    ver en  amazón
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    Foto
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    Todo lo que somos y hacemos responde a pautas de actividad cerebral

    ​"Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"   
    ​ 
    (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Gestión Emocional
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    Neuropsicología
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales
    Salud Mental

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
       
        .Sobre mí
        .Inicio / DesdeMisGafas
        .OptimiZa / OptimiZate : Psicología - Coaching 

​    .Blog 
    .Listado de publicaciones 
    .Los más leídos
Telf.  651 919078
Aviso Legal - Condiciones de Servicio / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2024. ALL RIGHTS RESERVED. 

Foto de ENADLI