Un suceso que desencadena una serie de experiencias y dificultades extremas, desafíos tanto físicos como emocionales intensos, en los que el rol del cerebro responde en modo supervivencia.
Sin atisbo de duda, sabemos que el cerebro es el órgano más complejo del cuerpo humano, con un funcionamiento verdaderamente fascinante, una estructura formada por miles de millones de células nerviosas (neuronas) que se conectan permitiendo al cerebro comunicarse consigo mismo y con el resto del cuerpo.
En situaciones de emergencia, ante una amenaza o estímulo aterrador, la amígdala, región clave del cerebro, juega un papel crucial, ya que procesa rápidamente los estímulos emocionales y envía señales a áreas del cerebro como el hipotálamo. Así, la atención se enfoca intensamente en la amenaza, desencadenando respuestas vitales de lucha o huida, priorizando respuestas, tanto físicas como mentales, que maximizan la probabilidad de supervivencia inmediata.
- Activación del Sistema Nervioso Autónomo: ante una amenaza, ya sea real o imaginaria, se activa el sistema nervioso autónomo, desencadenando respuestas físicas como el aumento del ritmo cardíaco, la dilatación de las pupilas y la liberación de adrenalina, preparando el cuerpo para responder frente a la situación de peligro.
- Foco de atención: el cerebro vuelve toda la atención hacia la amenaza, con una concentración extrema que mejora la capacidad de evaluar la situación y tomar decisiones rápidas.
- Memoria a corto plazo intensificada: prioriza la retención de información relevante, información sobre la amenaza, posibles vías de escape y la disponibilidad de recursos, lo que permite la toma de decisiones y ejecutar las acciones necesarias para la supervivencia inmediata.
- Supresión de funciones no esenciales: se priorizan las funciones específicas para la supervivencia a corto plazo frente otras necesidades biológicas, preservando así la energía y centrando todos los esfuerzos en la respuesta a la amenaza.
- Estrategias de afrontamiento: la mente se vuelve más receptiva a soluciones prácticas y acciones concretas que puedan aumentar las posibilidades de supervivencia, desencadena estrategias de afrontamiento, evalúa los riesgos, selecciona respuestas basadas en experiencias previas o instintos...
- Intensificación de las emociones: se intensifican las respuestas emocionales para movilizar al individuo hacia la acción.
Muestra como el conjunto de individuos, que inicialmente se presenta con sus propios miedos y desafíos personales, se transforma en una sociedad que depende de la colaboración y la solidaridad para poder sobrevivir, una sociedad diferente a todas las que conocemos, determinada por la opción de ir más allá de lo posible. A lo largo de todos los acontecimientos que se suceden podemos reflexionar sobre la lucha, la inmersión profunda en la resiliencia psicológica, la moralidad cuestionada y también en las complejidades de la condición humana.
- Resiliencia y supervivencia en situaciones adversas como las condiciones climáticas adversas, la escasez de alimentos, el estrés, la amenaza continua a sus vidas, la incertidumbre en cuanto al destino...
- Cohesión grupal: ante la adversidad vemos como el grupo desarrolla y evoluciona las relaciones interpersonales, desarrollando el apoyo emocional mutuo y la necesidad de compartir recursos. Conexiones inquebrantables entre las personas que van más allá de las superficialidades sociales.
- Estrés y trauma: vivencias que llevan a las personas a enfrentarse a situaciones altamente estresantes y traumáticas, tensiones continuas y experiencias que moldean y condicionan su estado de salud mental.
- Toma de decisiones bajo presión: la desesperación y el miedo pueden afectar a la capacidad de pensar con claridad y en situaciones de supervivencia extrema se requiere de decisiones difíciles y rápidas.
- Ética y moral: momentos desgarradores que llevan a las personas a cuestionar sus propias creencias y la naturaleza misma de la moralidad en situaciones límites. Decisiones éticas difíciles, dilemas morales impactantes, como la decisión de recurrir al canibalismo para poder sobrevivir, hechos que nos llevan a reflexionar sobre como las condiciones extremas pueden desafiar las normas morales y éticas tradicionales.
¿Qué te ha parecido el recorrido? Estaré encantada de recibir tus aportaciones, discrepancias o demás comentarios.
- Arango, C. I. (2006). El cerebro emocional. Las emociones como estrategia de supervivencia. Poiésis, (11).
- Bayona, J.A. (Dirección). (2023). La Sociedad de la Nieve [Film]. Netflix
- Cortina Orts, A. (2010). Neuroética:¿ ética fundamental o ética aplicada?. In Anales de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (pp. 453-472). Ministerio de Justicia.
- Churchland, P. (2012). El cerebro moral. Lo que la neurociencia nos cuenta sobre la moralidad. Editorial Paidós Ibérica SA.