Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

BURBUJAS DE FELICIDAD: LA QUÍMICA EMOCIONAL EN ACCIÓN.

3/12/2023

0 Comentarios

 
La "felicidad", una experiencia muy subjetiva y personal relacionada con la satisfacción vital, un elixir misterioso tan ansiado y buscado por todos, algo que depende de nuestro interior y que sus ingredientes pueden variar de una persona a otra, según las preferencias y valores personales que tengamos. Sin embargo, a nivel biológico, la química involucrada y fundamental en nuestro estado de ánimo es igual para todos, concretamente,  hay cuatro hormonas clave como son la dopamina, la oxitocina,  la serotonina y las endorfinas.  En este post nos centraremos en ellas, en descifrar la formula química de la alegría, mezclando sonrisas y llevando a cabo un pequeño y muy ligero viaje por los secretos moleculares de la felicidad. Por supuesto, desde mis gafas,  una forma de verlo de entre otras muchas posibles. ¿Me acompañas?  
Foto
"La felicidad de nuestra vida depende de la calidad de nuestros pensamientos" (Marco Aurelio)
Si hay un tema que toma ventaja sobre los que más me apasionan,  en el que considero que todavía hay mucho por descubrir y en el que siempre tengo y tendré mucho por aprender, es sin duda el intrigante y fascinante universo de la química de nuestro cerebro.  Hoy el recorrido lo haremos en el laboratorio de la felicidad, y el objetivo que nos ponemos es "destilar la alegría" y para ello, como ya hemos adelantado, indagaremos en la actividad de  los neurotransmisores y las hormonas de nuestro cerebro, experimentos químicos que promueven el logro de una actitud positiva y una vida más feliz. 

Las protagonistas son la dopamina, la oxitocina, la serotonina y las endorfinas,  biomoléculas que permiten transmitir información de una neurona a otra neurona, o a una célula muscular o a una glándula, por eso se les llama neurotransmisores.  Piezas clave para el  funcionamiento del sistema nervioso central (SNC) y determinantes en la generación de sensaciones, sentimientos y pensamientos, lo que muestra su estrecha relación con nuestra salud psicológica y con nuestro comportamiento.
En ello, podemos decir que niveles saludables de estos neurotransmisores son los responsables de las sensaciones como la alegría, el humor positivo, el placer, la seguridad, la tranquilidad, la confianza... De lo contrario, el déficit o el exceso de los niveles de estas biomoléculas ocasionan  enfermedades que pueden resultar muy limitantes  para nuestra salud y nuestro bienestar. 

EMPEZAMOS EL VIAJE:

LA DOPAMINA

Foto
En el centro del escenario químico, como protagonista principal se encuentra la DOPAMINA, la diva de las sustancias químicas cerebrales, conocida como la "molécula del placer". 
Niveles óptimos de esta sustancia química son cruciales para nuestro bienestar y la capacidad de enfrentar los desafíos diarios, ya que desempeña un papel fundamental en diversas funciones fisiológicas y psicológicas.  La dopamina se asocia al estado de ánimo positivo, está involucrada en la búsqueda de recompensas y en la motivación, contribuyendo a la sensación de logro y satisfacción, vinculada además con habilidades motoras y cognitivas, una molécula que proporciona placer, relajación e interviene en procesos de memoria y aprendizaje. 

El déficit de dopamina puede producir, entre otros, sensación de debilidad, cansancio, falta de ilusión, desinterés, mal humor, problemas de concentración, trastornos del sueño y problemas motores, por lo que se relaciona con trastornos neuropsiquiátricos,   como la depresión y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o  como la enfermedad de Parkinson.  
El exceso de dopamina se asocia con trastornos psicóticos como la esquizofrenia, ya que el aumento de esta sustancia química promueve la aparición de síntomas como alucinaciones y delirios. 
Liberación y promoción de niveles saludables:  Mantener un equilibrio adecuado de este neurotransmisor se consigue con un estilo de vida saludable, llevando una dieta sana y equilibrada, realizando ejercicio físico regular, manteniendo una buena higiene del sueño y prácticas de manejo del estrés. Se libera en respuesta a experiencias placenteras o estímulos gratificantes, por lo que la ingesta de nuestra comida favorita, mantener sexo o interacciones sociales positivas son promotoras de la liberación de la Dopamina proporcionando una sensación de placer y recompensa.

LA OXITOCINA

Foto
Foto
Seguimos con la OXITOCINA, "el cupido químico", "hormona del amor" o "hormona del vínculo", ya que juega un papel crucial en la conexión emocional y en los lazos sociales, es la responsable de nuestros niveles de satisfacción vital. 
Niveles óptimos de esta hormona y neurotransmisor están asociados con la formación de vínculos sociales fuertes, regulación del comportamiento maternal, el afecto, la confianza y la reducción del estrés. 
El déficit de oxitocina por lo tanto es responsable de las dificultades en la formación de relaciones sociales, los problemas de vinculación afectiva y en los problemas de experimentar y expresar afecto,  por lo que se relaciona con problemas psiquiátricos como el TEA, ya que dificulta la promoción de empatía y la percepción de las emociones en los demás, entre otros. 
En cuanto al exceso​ de oxitocina es algo poco común que está asociado con comportamientos excesivamente complacientes o sobreprotectores hacia los demás, con excesiva conformidad social e incluso comportamientos obsesivos. 
Liberación y promoción de niveles adecuados: la liberación la oxitocina​ se consigue fomentando experiencias sociales positivas, afectuosas, como abrazos, empatía, contacto visual, participación en actividades sociales o familiares, conexión emocional, además de otras situaciones como pueden ser la del parto y la lactancia.

LA SEROTONINA

Foto
Ahora le toca el turno a la SEROTONINA,  una molécula muy polifacética, tanto que la podemos  que  considerar "el alma de la fiesta", ya que mezcla ingredientes del buen humor con la energía necesaria para proporcionar el bienestar y la felicidad. 
Niveles óptimos de serotonina  son esenciales para la salud mental y el funcionamiento general del organismo ya que están vinculados con la estabilidad emocional, la regulación del sueño, regulación del apetito, la cognición y la función digestiva. 
El déficit de este neurotransmisor contribuye al aumento de nuestras preocupaciones, a desarrollar síntomas de tristeza persistente, irritabilidad, problemas para conciliar el sueño y dificultades de concentración, por lo que se considera que promueve  trastornos del estado de ánimo, como la depresión y la ansiedad. 
El exceso de serotonina no es muy común, aunque puede darse como resultado de ciertos medicamentos o trastornos, provocando síntomas como la confusión, agitación, sudoración excesiva y pudiendo llegar, en algunos casos graves a convulsiones. 
Liberación y promoción de niveles adecuados:  liberamos serotonina en respuesta a prácticas de autocuidado, con estímulos como la exposición a la luz solar, práctica de ejercicio físico, llevar una dieta sana y equilibrada, ingesta de alimentos ricos en triptófano (pescado, nueces, plátanos..) y una buena gestión del estrés. 

LAS ENDORFINAS

Foto
Foto
Y, por último, las ENDORFINAS, "los payasos del circo cerebral" que ayudan a combatir las tensiones diarias, opioides naturales de nuestro cuerpo que actúan como analgésicos naturales y generadores del bienestar.
Niveles óptimos de endorfinas promueven la sensación general de felicidad, se asocian con la sensación de euforia y actúan como analgésicos naturales frente al dolor y al estrés.   
Así, el déficit de estos compuestos químicos puede llevar a una disminución del bienestar general, mayor sensibilidad al dolor y una menor capacidad para manejar el estrés emocional. 
El exceso de las endorfinas es poco común, sin embargo la sobreproducción de estas podría contribuir a comportamientos adictivos y de riesgo para la salud, debido a la búsqueda constante de experiencias que generen esta sensación de bienestar. 
La liberación y promoción de niveles saludables. La liberación de endorfinas se promueven con la práctica de actividades placenteras, como el ejercicio físico especialmente el  aeróbico, la risa, el sexo y la meditación, entre otras.
La felicidad no es solo una emoción abstracta, sino que tiene una base química en la cual hemos visto la importancia y evidencia de la conexión mente-cuerpo.  Así, no hay duda de que factores externos como las relaciones sociales, las experiencias positivas, el ejercicio físico, la meditación, el afecto, el amor...  en definitiva, mantener un estilo de vida sano, equilibrado y en conexión positiva con nuestro entorno son prácticas que promueven la estimulación de forma natural de los químicos necesarios  para nuestro bienestar.  
​

Hemos visto, a grandes rasgos, que hay un laboratorio químico dentro de nosotros trabajando arduamente, por lo que entender la química de nuestro cerebro proporciona perspectivas sobre cómo mantener y promover el bienestar emocional a través de la gestión de los factores que influyen en estas sustancias químicas. Al mismo tiempo es importante destacar que estas descripciones son simplificaciones y que la interacción y regulación de estas sustancias químicas es algo complejo, ya que además en algunos casos, como hemos señalado, los desequilibrios en sus niveles pueden estar asociados con diversos trastornos psiquiátricos. 


Y tú ¿cómo gestionas tu química emocional? ¿Qué te ha parecido el recorrido? ¿Qué añadirías?

Estaré encantada de recibir tus opiniones, aportaciones, discrepancias y demás comentarios.
​

   
Foto
BIBLIOGRAFÍA
  • Albert, P. R., & Benkelfat, C. (2013). The neurobiology of depression—revisiting the serotonin hypothesis. II. Genetic, epigenetic and clinical studies. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological Sciences, 368(1615), 20120535.
  • Berger, M., Gray, J. A., & Roth, B. L. (2009). The expanded biology of serotonin. Annual review of medicine, 60, 355-366.
  • Ciranna L. Serotonin as a Modulator of Glutamate- and GABA-Mediated Neurotransmission: Implications in Physiological Functions and in Pathology. Curr Neuropharmacol. 2006;4(2):101-114.
  • Cristóbal, T. M. (2019). La química de la vida y del amor. plantel naucalpan, 21.
  • Deschamps Perdomo, A., Garrafa Núñez, M., Macías Mora, L., & Fuentes González, P. (2020). Felicidad y Salud: evidencias científicas. Revisión bibliográfica. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del trabajo, 29(4), 374-385.
  • González, G. F. L. M. P. La química de las Emociones y los Sentimientos.
  • Feldman, R. (2017). The neurobiology of human attachments. Trends in cognitive sciences, 21(2), 80-99.
  • Hernandez Baez, Y. I. (2022). Feliciapp: activando las hormonas de la felicidad.
  • Howes, O. D., & Kapur, S. (2009). The dopamine hypothesis of schizophrenia: version III—the final common pathway. Schizophrenia bulletin, 35(3), 549-562.
  • Volkow, N. D., Wise, R. A., & Baler, R. (2017). The dopamine motive system: implications for drug and food addiction. Nature Reviews Neuroscience, 18(12), 741-752.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Foto
    Imagen
    El ser humano es un universo en sí mismo, donde la biología, la psicología y la conexión social se entrelazan para crear la esencia única de nuestra existencia y nuestra identidad personal.
    BIO-PSICO-SOCIAL
         ​GRACIAS POR LA VISITA 
    Foto
    Foto
    Foto
    Humificador aceites esenciales & Lámpara de sal Himalaya natural
    ver en amazón
    Foto
    Lotuscrafts Cojín Meditación & Yoga Lotus
    ver en amazón
    Foto
    30 días gratis Kindle Unlimited
    ver en  amazón
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    Foto
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    Todo lo que somos y hacemos responde a pautas de actividad cerebral

    ​"Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"   
    ​ 
    (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Gestión Emocional
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    Neuropsicología
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales
    Salud Mental

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
       
        .Sobre mí
        .Inicio / DesdeMisGafas
        .OptimiZa / OptimiZate : Psicología - Coaching 

​    .Blog 
    .Listado de publicaciones 
    .Los más leídos
Telf.  651 919078
Aviso Legal - Condiciones de Servicio / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2024. ALL RIGHTS RESERVED. 

Foto de ENADLI