Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

CUESTIÓN DE MEMORIA

21/9/2014

0 Comentarios

 
Casi todo lo que hacemos depende, en una gran medida, del buen funcionamiento de los procesos de nuestra memoria. La función primordial de nuestra memoria es proporcionarnos la capacidad de adaptarnos mejor al medio, en el cual nos desarrollamos y vivimos.  
Imagen
La memoria humana consta de varios sistemas que nos permiten adquirir, retener y recuperar la información que nos llega de nuestro entorno.  Estos sistemas o tipos de sistemas tienen cada uno de ellos sus propias funciones y modos de funcionamiento y estos operan de manera coordinada y simultánea.

¿Cuál es el papel de la memoria en el comportamiento humano? ¿Y en relación al procesamiento de la información?
Es evidente que nuestra memoria es un proceso mediador en todo nuestro comportamiento. Nuestro organismo cuando actúa, funciona como un todo y están implicados los diferentes procesos psicológicos y fisiológicos.  El comportamiento es el modo de actuar (responder) ante las determinadas demandas, (estímulos) de nuestro medio (interno o externo), es decir la respuesta que damos a la estimulación externa y condiciones internas. El medio en el cual nos desenvolvemos es un medio complejo cargado de información y, por lo tanto,  es necesario seleccionar parte de esta información, captarla, interpretarla y procesarla para poder producir respuesta. ​​

Imagen
¿Cómo operan estos sistemas? La información del exterior accede a nuestra memoria sensorial, dependiendo del tipo de estímulo entraría en funcionamiento la memoria icónica (estímulo visual, imagen) o memoria ecóica (estímulo auditivo), sistema especializado en el procesamiento temprano de la información visual y auditiva respectivamente, cuya función es mantener brevemente el estímulo para que nuestro sistema cognitivo disponga de un tiempo adicional para procesarlo, creando así la huella icónica o ecoica. Interviene en este momento la memoria semántica para otorgar significado a los estímulos percibidos, categorizar la información (codificación), que es el resultado de la conexión entre lo que percibimos y el conocimiento que ya tenemos en nuestra memoria a largo plazo. En la memoria de trabajo, el ejecutivo central con ayuda del bucle fonológico o la agenda visoespacial según corresponda, recibe y procesa la información que mantiene durante un breve periodo de tiempo (retención). En el caso de la huella icónica, ésta se mantiene en el almacén fonológico y se desvanece después de un segundo y medio aproximadamente, huella que puede reactivarse por un proceso de lectura dentro del proceso de control articulatorio, el cual vuelve a realimentar el almacén fonológico bajo repaso y mantenimiento de la información mientras dure el proceso. 
Al mismo tiempo entra en juego la memoria a largo plazo para proporcionar la información necesaria para poder realizar las tareas de memoria requeridas. Atendiendo al tipo de estímulos, de la memoria a largo plazo actuarán los subprocesos de memoria que correspondan, la memoria declarativa (memoria episódica, memoria semántica) y la memoria no declarativa que nos permitirá emitir la respuesta correspondiente, evocar el recuerdo de forma consciente (recuperación de la información).


¿Qué añadirías ?
Estaré encantada de recibir tus críticas, comentarios o aportaciones. Gracias ;) 
​


Imagen
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Imagen
    Reflexiones personales sobre las lecturas y los temas que más me apasionan.  También algunas pinceladas de ensayos y revisiones bibliográficas que hice en su momento.
    Imagen
    ¡Espero que te guste y puedas  disfrutarlo  tanto como yo! ​ 
          GRACIAS POR LA VISITA 
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"     (José Martí)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  (Paul Auster)

    "Lo que realmente define y radicalmente separa al hombre en el cosmos no es su ser social... sino su ser cultural, la inagotable capacidad de atribuir significado y otorgar sentido con profusión a todo lo que libremente designa"
    ​
    (C.Lisón Tolasana)
    ​

    ​
    ​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Libros
    Motivación
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología Social
    Redes Sociales

    Archivos

    Septiembre 2018
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
Inicio / DesdeMisGafas
​Optimiza/OptimíZate
   BLOG 
           CONTACTO
           Telf. 651 919078
       
EN LA RED 
Aviso Legal / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2020. ALL RIGHTS RESERVED.