Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

MENTE SANA EN CUERPO SANO: EL ENLACE INQUEBRANTABLE ENTRE PSICOLOGÍA Y SALUD.

21/4/2024

2 Comentarios

 
"Mens sana in corpore sano", un popular y antiguo proverbio que resalta la importancia de mantener un equilibro entre el bienestar mental y físico, refleja la interconexión y la influencia bidireccional entre ambos, lo que implica que una mente saludable es clave para mantener un cuerpo sano y a la inversa.  A lo largo de este post haremos un ligero recorrido centrándonos en el enlace inquebrantable entre la psicología y la salud, un recorrido por la salud mental como pilar oculto de nuestro bienestar holístico. Por supuesto, desde mis gafas, desde una forma de verlo de entre otras muchas posibles. ¿Me acompañas?
Foto
" La salud mental no es un destino, sino un proceso. Es algo en lo que hay que trabajar constantemente"
(Noah Shpancer)
​
Nuestra salud mental vive en un constante desafío por un entorno en donde el estrés y las demandas son omnipresentes. El ritmo acelerado de la vida moderna, la presión de rendimiento en el trabajo,  la incertidumbre económica, los conflictos sociales y políticos, los desafíos ambientales, las redes sociales y la falta de tiempo para el autocuidado y para la desconexión, entre otros, representan todo un cúmulo de factores que contribuyen a un aumento muy considerable en los niveles de estrés y ansiedad, un problema bastante común  en nuestra sociedad.  Un problema al que se le suma el gran estigma de los trastornos mentales, lo que a menudo impide que las personas busquen ayuda cuando la necesitan, pudiendo experimentar por ello dificultades importantes para mantener un equilibrio emocional y enfrentar los desafíos del día a día. 

Foto
El enlace entre psicología y salud es una interacción compleja y dinámica que ha captado la atención de los científicos a lo largo del tiempo, y se ha destacado un vínculo inquebrantable que se fundamenta en una serie de mecanismos biológicos, psicológicos y sociales que nos influyen. 
La psicología, como disciplina científica, estudia el comportamiento humano, los procesos mentales y emocionales y cómo estos afectan a nuestra salud física y mental. No es nada nuevo decir que nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestros comportamientos tienen un impacto directo en nuestro cuerpo. En ello, las conexiones neuronales juegan un papel crucial, son redes de comunicación cerebral que determinan cómo procesamos la información, cómo respondemos a los estímulos y también como regulamos todas nuestras funciones corporales, influyendo así en la respuesta de nuestro sistema inmunológico, en la regulación hormonal y en la salud cardiovascular. ¡Ahí es nada! 

Numerosos estudios han demostrado que trastornos mentales como el estrés crónico, la ansiedad y la depresión pueden manifestarse a través de síntomas físicos, desde dolores corporales hasta trastornos gastrointestinales,  pudiendo afectar negativamente al sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y otros trastornos de la salud.  En ello, se hace evidente que la salud mental y la salud física no se pueden separar, ya que existe una profunda y poderosa conexión entre ambos aspectos de nuestra existencia. 

Cuidar y fortalecer nuestras conexiones neuronales es algo esencial,  una mayor calidad de estas conexiones se traduce en una mejor capacidad cognitiva, emocional y física.  Se trata de estimular el cerebro a través de actividades intelectuales, sociales y físicas que fortalezcan estas conexiones, promoviendo la plasticidad cerebral y reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades mentales.

​Hablar de una mente sana  implica tener pensamientos positivos, manejar el estrés de manera efectiva, tener una autoestima saludable y por supuesto también desarrollar la capacidad para poder enfrentar los desafíos de la vida de una manera constructiva.  Una mente sana promueve el cuidado del cuerpo y también adoptar un estilo de vida saludable.
Por otro lado, cuando nos referimos a un cuerpo sano implica mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, tener una buena alimentación y evitar hábitos perjudiciales para la salud.  Un cuerpo sano promueve la base física y necesaria para mantener una buena salud mental. 

Es fundamental promover conciencia de la importancia del cuidado de la salud mental, así como también proporcionar información sobre las acciones necesarias para el cuidado. 
ACCIONES BÁSCIAS PARA MANTENER UNA SALUD MENTAL OPTIMA: 
  • Estimular el cerebro a través de actividades intelectuales, como el aprendizaje continuo, la resolución de problemas o la creatividad. 
  • Cultivar la resiliencia emocional, se trata de desarrollar la capacidad de afrontar las adversidades, superarlas y salir fortalecido de ellas. 
  • Manejar el estrés. Prácticas conscientes, como la atención plena, autoconciencia y  la meditación, son algunas de las herramientas  poderosas que permiten calmar la mente y cultivar la claridad y equilibrio mental y emocional. 
  • Fomentar pensamientos positivos. Una actitud optimista puede influir en la química cerebral, promoviendo la liberación de neurotransmisores asociados al bienestar. 
  • Cultivar una autoestima positiva y saludable, practicar la autocompasión  ​
  • Mantener relaciones saludables y disponer de una red social de apoyo.
  • Establecer límites y priorizar el autocuidado,  incorporando hábitos saludables, como el ejercicio regular y una dieta equilibrada.​
  • ​Buscar ayuda profesional cuando sea necesario. Ante dificultades emocionales que afecten a la calidad de vida, es necesario optar por la ayuda de un profesional de la salud mental. 
​
Foto
No hay duda de que se necesitan medidas y recursos para el apoyo psicológico que promuevan entornos laborales y educativos saludables. Al mismo tiempo,  es crucial buscar ayuda psicológica para abordar y trabajar aspectos de mejora y autocuidado de la salud mental siempre que sea necesario.
En psicoterapia se ofrece un espacio seguro para explorar emociones, pensamientos y patrones de comportamiento. Un contexto en el que abordar y enfrentar desafíos como la ansiedad, la depresión o el estrés. Además, el apoyo psicológico puede fortalecer las habilidades de afrontamiento y promover un mayor autoconocimiento. Buscar ayuda es un paso significativo hacia la salud mental que permite enfrentar los retos emocionales con el respaldo profesional adecuado hacia una vida más plena y satisfactoria.  

La Psicología de la Salud es una propuesta integradora de nuestra salud, ya que juega un papel crucial en la adopción y mantenimiento de comportamientos saludables. Nos permite trabajar de forma individualizada atendiendo a las necesidades individuales, ofreciendo herramientas y estrategias que permiten superar las barreras psicológicas que impiden seguir un estilo de vida saludable, como pueden ser la falta de motivación, la baja autoestima o los malos hábitos arraigados. 
​
Foto
En definitiva, el enlace entre psicología y salud es bidireccional y multidimensional, comprender esta conexión permite desarrollar acciones e intervenciones más efectivas que aborden tanto los aspectos físicos como emocionales del bienestar personal. Es necesario abordar estos desafíos de manera proactiva, promoviendo la conciencia, la educación y el acceso a servicios de salud mental de calidad. Sin duda, la integración de la psicología en el cuidado de la salud ayudan a promover  una vida saludable y satisfactoria, en donde la mente y el cuerpo trabajen en armonía. La prevención, el tratamiento temprano y el apoyo continuo son clave para abordar los desafíos en curso que enfrenta la salud mental en nuestra sociedad.

​
¿Qué te ha parecido el recorrido? Estaré totalmente encantada de recibir tus aportaciones, discrepancias y demás comentarios.  ;) ​
Foto
BIBLIOGRAFÍA
  • Almagiá, E. B. (2004). Apoyo social, estrés y salud. Psicología y salud, 14(2), 237-243.
  • Campuzano, M. D. L. R., & Martinez, L. F. (2005). Algunos factores psicológicos y su papel en la enfermedad: una revisión. Psicología y salud, 15(2), 169-185.
  • ​Cuevas, M. (2014). La psicología de la salud: una propuesta integradora a la salud del ser humano. MEDICA REVIEW. International Medical Humanities Review/Revista Internacional de Humanidades Médicas, 3(2).
  • ​Guadalupe, L. A. O. (2008). Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad. Universidad Nacional Autónoma de Méjico. AV. PSICOL, 16(1), 9-38.
  • ​Oblitas, L. A. (2008). El estado del arte de la Psicología de la Salud. Revista de psicología, 26(2), 219-254.
  • ​Santacreu, J., Márquez, M. O., & Rubio, V. (1997). La prevención en el marco de la psicología de la salud. Psicología y salud, 10(1), 81-92.
2 Comentarios
Jus
10/5/2024 06:15:12 pm

👏🏾

Responder
Antonio
10/5/2024 08:30:06 pm

Artículo muy interesante, forma de ver las cosas muy acertada, lectura amena.

Responder

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Foto
    Imagen
    El ser humano es un universo en sí mismo, donde la biología, la psicología y la conexión social se entrelazan para crear la esencia única de nuestra existencia y nuestra identidad personal.
    BIO-PSICO-SOCIAL
         ​GRACIAS POR LA VISITA 
    Foto
    Foto
    Foto
    Humificador aceites esenciales & Lámpara de sal Himalaya natural
    ver en amazón
    Foto
    Lotuscrafts Cojín Meditación & Yoga Lotus
    ver en amazón
    Foto
    30 días gratis Kindle Unlimited
    ver en  amazón
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    Foto
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    Todo lo que somos y hacemos responde a pautas de actividad cerebral

    ​"Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"   
    ​ 
    (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Gestión Emocional
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    Neuropsicología
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales
    Salud Mental

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
       
        .Sobre mí
        .Inicio / DesdeMisGafas
        .OptimiZa / OptimiZate : Psicología - Coaching 

​    .Blog 
    .Listado de publicaciones 
    .Los más leídos
Telf.  651 919078
Aviso Legal - Condiciones de Servicio / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2024. ALL RIGHTS RESERVED. 

Foto de ENADLI