Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

NOTICIAS BREVES Y LECTURAS OLVIDADAS: EL COSTE DE LA INMEDIATEZ, EL DESAFÍO DE LA LECTURA EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN INSTANTÁNEA.

14/1/2024

0 Comentarios

 
La información se desplaza a la velocidad de la luz, las noticias nos llegan en forma de titulares breves, tweets concisos, imágenes sensacionalistas y clips de vídeo de unos pocos segundos.  Inmersos en un frenesí de inmediatez, las noticias breves, en los distintos formatos, se han convertido en la norma, dejando a menudo a las lecturas más profundas y reflexivas relegadas al olvido. 
A lo largo de este post haremos un pequeño recorrido sobre ello, situándonos en una perspectiva que nos permita contemplar un espejo de dos caras: la revolución digital y la involución cognitiva, por supuesto, desde mis gafas, una forma de verlo de entre otras muchas posibles. ¿Me acompañas? 
​
Foto
Foto
Foto
 "El leer sin pensar nos hace una mente desordenada. El pensar sin leer nos hace desequilibrados" 
(Confucio)


El declive en los niveles de lectura tradicional en papel ha sido objeto de preocupación en la sociedad contemporánea, y muchos atribuyen este fenómeno al crecimiento exponencial de las redes sociales. Las razones por las cuales cada vez leemos menos y se consume más la información de las redes sociales  apuntan a la instantaneidad, a la gratificación inmediata y al estimulo visual dominante, ya que las redes sociales están diseñadas para ser visualmente muy atractivas, en donde no hay esperas y las imágenes, los vídeos y los gráficos nos atrapan. 

​El ritmo acelerado al que consumimos noticias ha transformado nuestra manera de absorber y relacionarnos con la información, en donde la inmediatez de las noticias breves puede  proporcionarnos una visión ágil y rápida de ciertas situaciones actuales, convirtiendo así a la lectura en profundidad en un verdadero desafío. Nos vemos atrapados en medio del bombardeo constante de titulares fugaces y sensacionalistas (clickbait), titulares cortos en los cuales no cabe la información necesaria para no correr el riesgo de ser ignorados. Pero esto tiene un coste, ya que se pone en juego la profundidad y el contexto del mensaje, se pone en riesgo la calidad de la información y como la interpretamos. Un coste que también se manifiesta en la erosión de la memoria colectiva, ya que las noticias breves tienden a ser olvidadas con la misma rapidez con la que se consumen, en donde la información relevante y significativa cae en el olvido antes de tener la oportunidad de asimilarla completamente.  

Un espejo de dos caras, en el que se refleja una revolución digital, tan instaurada ya en nuestra forma de ser que apaga el ritmo de la lectura en profundidad, en donde la instantaneidad y brevedad de la información y su consumo puede promover una importante involución cognitiva en nuestra sociedad. 
En una cara del espejo se presenta un escenario iluminado por una luz tenue de una lámpara de lectura, en donde los libros quedan relegados a meros objetos decorativos, ocultando todas las historias que alimentaban nuestras almas y enriquecían nuestra mente.
La otra cara del espejo presenta un escenario en el que se sostienen los dispositivos electrónicos con la mirada perdida en su resplandeciente pantalla. Un escenario en el que se personifican posturas encorvadas por horas frente a pantallas, sin control en la noción del tiempo, ojos cansados por la luz azul, un escenario habitado por sombras que representan la pérdida de concentración, la ansiedad y el posible deterioro mental. 
Foto
Leer es una parte fundamental de nuestro desarrollo, nos mantiene vivos y conectados, nos permite estar en contacto con todo lo imaginable, con otros sueños, con otras culturas, con otras formas de ver y entender el mundo, con otras ilusiones y con todo ello al mismo tiempo.  
La lectura es una actividad placentera que alimenta nuestro conocimiento y nuestra imaginación, al mismo tiempo que nos proporciona innumerables beneficios para la salud mental y emocional.  Una actividad indispensable para que podamos cultivar nuestras capacidades intelectuales, ya que potencia la cognición y nuestra creatividad, fomenta el razonar, el pensar de una manera crítica para tomar decisiones, por lo que nos permite desarrollar nuestra capacidad y empuje para ser activos, críticos y productivos, tanto en nuestra vida académica como a lo largo de nuestra vida en sociedad.  Al sumergirnos en la lectura, se activan varias áreas de nuestro cerebro, mejorando la cognición y la función cerebral, un ejercicio mental que puede contribuir a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.  Además, leer reduce el estrés, mejora la concentración, aumenta la empatía y fomenta el bienestar general, entre otros, por ello la lectura es un hábito clave para promover un estilo de vida equilibrado y saludable. 
​
Foto
El declive en los hábitos de lectura se relaciona con la posibilidad de promover una serie de consecuencias que compromete nuestra salud. El impacto se manifiesta de distintas maneras y además varía de una persona a otra, atendiendo a la  intensidad y la duración de la disminución de los hábitos, así como otros factores individuales.  Algunas de las consecuencias más destacadas podrían ser las siguientes: 
  • Estrés, ansiedad, problemas de sueño : sumergirnos en la lectura puede ser una forma muy efectiva de desconectar, de escapar del estrés diario y también de conseguir la relajación suficiente para promover hábitos de sueño saludables.
  • Declive cognitivo: una lectura regular estimula el cerebro y lo mantiene ágil, manteniendo el cerebro joven y sano a lo largo de los años.
  • Habilidades sociales y empatía: leer promueve la capacidad de entender y relacionarse con las experiencias de los demás, fomentando la empatía y la comprensión interpersonal. 
  • Conocimiento: la lectura es una forma fundamental de adquirir conocimiento y contribuir a una educación y desarrollo favorable. 
  • Comunicación:  mediante una lectura regular adquirimos desarrollamos nuestro vocabulario y nuestras habilidades lingüísticas, lo cual nos permite mejorar nuestro lenguaje y nuestra comunicación. ​
En definitiva, tal y como hemos visto, el cambio en los hábitos de lectura hacia una mayor dependencia de las redes sociales plantea una preocupación importante en como afecta a nuestra salud mental y cognitiva. El coste de la inmediatez se evidencia en la superficialidad de las noticias breves y en la tendencia a olvidar las lecturas más profundas. Un fenómeno que plantea desafíos muy significativos para nuestra comprensión del mundo y destaca la importancia de abordar la brevedad de la información con un enfoque mucho más reflexivo. En última instancia, hay que tener presente que la inmediatez no tiene porque ser incompatible con la profundidad, es posible encontrar la armonía entre la necesidad de obtener información instantánea y el deseo de una comprensión significativa. Por ello, fomentar el equilibrio de la lectura tradicional y nuestra participación en redes sociales puede ser esencial para  promover nuestro bienestar mental y nuestras habilidades intelectuales.   

​​
¿Qué te ha parecido el recorrido?  Estaré encantada de recibir tus opiniones, aportaciones, discrepancias y demás comentarios. 
​
Foto
BIBLIOGRAFÍA
  • Alonso-Arévalo, J., Fernández-Martin, C. L., Alonso-Vázquez, A., & Mirón-Canelo, J. A. (2020). Beneficios de la lectura sobre la salud y el bienestar de las personas. Estudio sobre aspectos preventivos de la lectura.
  • Camarena, M. J. H. (2021). El que no ha leído, no ha vivido.: Beneficios de la lectura. Normalista Hoy, (3), 4-4.​
  • Ospina, L. D. V., & Solarte, A. I. V. (2021). Beneficios de la lectura en distintas etapas de la vida de las personas. Revista Institucional Tiempos Nuevos, 26(28), 125-134.
  • Ramos, T. M. S., Jiménez, D. E. A., & Vélez, C. I. B. (2022). Tres beneficios de la lectura desde una mirada investigativa: Pensamiento crítico, expresión oral y salud mental. Polo del Conocimiento, 7(10), 338-352.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Foto
    Imagen
    El ser humano es un universo en sí mismo, donde la biología, la psicología y la conexión social se entrelazan para crear la esencia única de nuestra existencia y nuestra identidad personal.
    BIO-PSICO-SOCIAL
         ​GRACIAS POR LA VISITA 
    Foto
    Foto
    Foto
    Humificador aceites esenciales & Lámpara de sal Himalaya natural
    ver en amazón
    Foto
    Lotuscrafts Cojín Meditación & Yoga Lotus
    ver en amazón
    Foto
    30 días gratis Kindle Unlimited
    ver en  amazón
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    Foto
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    Todo lo que somos y hacemos responde a pautas de actividad cerebral

    ​"Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"   
    ​ 
    (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Gestión Emocional
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    Neuropsicología
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales
    Salud Mental

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
       
        .Sobre mí
        .Inicio / DesdeMisGafas
        .OptimiZa / OptimiZate : Psicología - Coaching 

​    .Blog 
    .Listado de publicaciones 
    .Los más leídos
Telf.  651 919078
Aviso Legal - Condiciones de Servicio / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2024. ALL RIGHTS RESERVED. 

Foto de ENADLI