Espero que os resulte útil !! ;)

Para situarnos, a modo de introducción, denominamos TIC a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, en las que Internet y los dispositivos móviles son los grandes protagonistas. No creo que tengamos duda de que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y además, de forma evidente, podemos ver cómo han tomado un papel importante en nuestra sociedad, ya forman parte de nuestra cultura.
El gran potencial de las TIC ha provocado cambios en todos los ámbitos de nuestra vida, en el individuo, en la familia, en el trabajo... Nos ofrecen la posibilidad de facilitarnos nuestro día a día, en nuestras tareas y en la forma de relacionarnos e intervenir en el mundo. Podemos decir que han transformado la vida social y cotidiana de las personas.
Estos son algunos datos que confirman la revolución de las TIC en nuestras vidas: (Faros )(10)
Más del 70% de los españoles es internauta. A partir de los 2 años los niños ya acceden de forma habitual a los dispositivos digitales de sus padres. Un 72% de los niños menores de 8 años utilizan terminales conectados a internet. El 30% de los niños de 10 años ya tiene un teléfono móvil. ¿Nos sorprenden estos datos? Posiblemente no.
Pero ¿Somos conscientes del impacto que generan las TIC en el desarrollo de los niños y adolescentes?
Ciertamente, las nuevas tecnologías son parte del día a día de los niños y adolescentes. Según Salvatella (2015) en Faros (10) el impacto de la disrupción tecnológica en la sociedad supone una de las mayores y más rápidas transformaciones sociales de la historia de la humanidad. La extensión de estas tecnologías está cambiando la forma en que los jóvenes se relacionan, se comunican, aprenden y juegan.
¿Cuáles son sus beneficios? ¿existen factores de riesgo?
El entorno digital tiene infinitas ventajas, pero también, al igual que el entorno físico, existen factores de riesgo. Cabe señalar que las desventajas y factores de riesgo, del uso de las tecnologías, apuntan al uso no responsable por parte de los usuarios y no por éstas en sí mismas.
Por todo esto, es una realidad que el uso que hacen los niños y adolescentes de las TIC constituye un objeto de preocupación en nuestra sociedad.
Como padres y educadores somos responsables de educar en su uso adecuado y responsable. Debemos poder conocer y comprender cómo utilizan los niños estas tecnologías, para qué las utilizan, con qué frecuencia y cómo les influye. Disponer de esta información nos da la posibilidad de poder mediar y asegurar que hagan un buen uso de estas herramientas tecnológicas. Resulta fundamental dotar de competencias digitales a los niños y adolescentes para que puedan hacer un uso seguro del mundo digital.
Grané, M. (2015) en Faros (10) nos indica que desde la primera infancia y hasta la adolescencia los padres somos los responsables del control del uso de las tecnologías. Nos recomienda utilizar potencialidades como juego y herramienta de aprendizaje, seleccionando buenos recursos, estableciendo hábitos y normas de uso que beneficien el desarrollo de los niños y participando activamente del uso de las TIC a su lado.
En Faros (2015) encontramos un decálogo de buenas prácticas con el uso de las tecnologías digitales que nos puede ayudar a establecer las pautas necesarias para educar a nuestros hijos en el uso adecuado y responsable de las nuevas tecnologías:
1. Los dispositivos tecnológicos han de ser adecuados al nivel de desarrollo del niño y a sus necesidades de aprendizaje.
-Para niños de 6 a 9 años: recurso con componente lúdico como juegos de estrategia, construcciones, razonamiento y lógica, de agilidad y habilidad, y de rapidez. Aplicaciones de cálculo mental, aprendizaje de lenguas, creación de historias con imágenes, textos y producción audiovisual.
-En niños a partir de los 10 años: videojuegos de estrategia, simulación, acción, aventura, carreras... Aplicaciones para iniciarse en programación que les ayudará en el desarrollo del razonamiento analítico y la lógica. Creación audiovisual les permitirá iniciarse en el uso crítico de los medios. Búsqueda de contenido de calidad, herramientas de producción de contenido, trabajo colaborativo, en red...
2. Las oportunidades, riesgos y normas de uso de las tecnologías se tratarán con los menores.
Las ventajas que nos aporta el uso de las nuevas tecnologías son innumerables. Hay que destacar que vivimos en un momento en el tiempo en el que lo único constante es el cambio y la cultura social y educativa también van en la misma dirección, las TIC tienen la potencialidad de facilitar el proceso educativo y desarrollan competencias necesarias para que podamos adaptarnos a estos cambios.
Las nuevas tecnologías expanden las posibilidades de comunicación, generan nuevas culturas, posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de construcción del conocimiento.
Dentro de los riesgos podemos destacar dos de los puntos que suscitan más preocupación:
-Los fenómenos contra la seguridad de los menores en Internet
Sexting: Envío de contenidos de tipo sexual, como fotografías o vídeos medio de teléfonos móviles o internet. Lo que supone perder inmediatamente el control de ese contenido y puede llevar a situaciones altamente delicadas como chantaje, acoso, etc
Grooming: Es el conjunto de tácticas deliberadas llevadas a cabo por una persona adulta con la intención de ganarse la confianza de un menor.
Ciberbullying: o acoso online entre iguales
-El peligro de adicción.
Es necesario establecer unas normas concretas y claras de uso y que los niños sean conscientes de las mismas para que puedan cumplirlas.
3. Las tecnologías se situarán en espacios comunes y su uso se recomienda compartido con los adultos.
4. El tiempo de conexión con la tecnología se debería compartir con el de no conexión. Es recomendable fijar un horario concreto y responsable. Establecer límites.
5. Enseña a tus hijos a tratar a los demás en las redes sociales como les gustaría que les trataran a ellos.
6. No toda la información que existe en Internet es fiable o válida, enseña a tu hijo a ser crítico.
7. Estar al día de la evolución de la tecnología te facilitará acompañar a tu hijo en su incorporación.
8. Sé un ejemplo en el uso responsable de Internet. Enseña a tu hijo las utilidades que tú haces servir.
9. Permanece atento a cualquier situación que pueda ser un síntoma de adicción.
10. Haz un uso razonable de la tecnología, sé coherente con las conductas que exiges a tu hijo.
Para concluir podemos resumir tres puntos clave para una prevención eficaz:
- Navegar de forma segura. (utilizar antivirus, establecer contraseñas seguras, configurar opciones de privacidad, no aceptar a extraños como amigos…)
- Ser consciente de que la información que se sube a la red está fuera de nuestro control.
- Respetar a los demás.
Las TIC pueden ser unas grandes herramientas para el juego, la diversión, el aprendizaje y el desarrollo de los niños y adolescentes. Es fundamental educar para crear hábitos saludables y beneficiosos en su uso.
¿ Qué opinas? ¿Te ha resultado útil? Estaré encantada de recibir tus comentarios. Graciassss ;)