Desde Mis Gafas
  • DesdeMisGafas
  • Blog
  • Índice Blog
  • Sobre mí

​            

        

Publicado por Trinidad Troncoso

"NO SOMOS MERCANCÍA, NO A LAS ETIQUETAS"

7/11/2016

0 Comentarios

 
Las etiquetas nos rodean por todas partes, como si fueran un atajo para definir a las personas en una sola palabra. "Gordo/a", "vago/a", "travieso/a", "distraído/a", "malo/a", "holgazán/a"... la lista podría continuar indefinidamente. Sin embargo, lejos de ser inocentes, estas etiquetas moldean no solo la percepción que los demás tienen de nosotros, sino también la imagen que construimos sobre nosotros mismos. En este post, exploraremos el impacto de las etiquetas, especialmente en niños y adolescentes. ¿Me acompañas?
​
Foto
"Si juzgas a un libro por su portada te puedes perder una gran historia"
​

EL PROBLEMA DE ENCASILLAR A LAS PERSONAS
Las etiquetas pueden ser profundamente dañinas cuando se usan para encasillar a alguien de manera rígida, como si una sola característica definiera por completo a una persona. Esta simplificación ignora la complejidad y evolución de cada individuo, limitando su desarrollo y afectando su autoestima.
El impacto es aún mayor en niños y adolescentes, quienes atraviesan una etapa crucial de formación y son especialmente vulnerables a estas influencias. ¿Cuántas veces un niño ha sido llamado “malo” solo por una acción puntual? ¿Y cuántas veces esa etiqueta ha influido en su comportamiento futuro?
​​

El siguiente video, titulado "Las etiquetas son para las latas", invita a reflexionar sobre los prejuicios que albergamos y cómo estos pueden perjudicar tanto a los demás como a nosotros mismos. Nos recuerda la importancia de ir más allá de la primera impresión y conocer a las personas sin reducirlas a un solo rasgo o comportamiento.
​
"Las etiquetas son para las latas no para las personas"     ¿Somos lo que aparentamos?
COMPORTAMIENTO E IDENTIDAD: NO SON LO MISMO
Un error común es confundir el comportamiento con la identidad, cuando en realidad son conceptos distintos. El comportamiento es una acción en un contexto específico, mientras que la identidad es un proceso dinámico en constante evolución.
No es lo mismo decir “eres un niño malo” que “estás teniendo un comportamiento inadecuado”. Las palabras que usamos no solo describen, sino que también moldean la percepción que tenemos de nosotros mismos y de los demás.
Juzgamos con facilidad, etiquetando a las personas según sus acciones sin considerar el contexto. Sin embargo, estas etiquetas suelen basarse en juicios rápidos y subjetivos, reflejando más la perspectiva de quien etiqueta que la realidad de la persona etiquetada. En lugar de encasillar a alguien, deberíamos cuestionar su comportamiento sin reducir su identidad a un solo rasgo.
​
¿POR QUÉ ETIQUETAMOS?
Etiquetamos porque nos ayuda a simplificar la realidad y organizar la información rápidamente. Sin embargo, esta comodidad tiene un precio: condicionamos nuestra forma de tratar a los demás y afectamos su desarrollo.
Esto es especialmente crítico en el ámbito de los diagnósticos psicológicos y psiquiátricos. Una etiqueta diagnóstica puede ser útil para comprender ciertas dificultades y acceder a apoyo adecuado, pero también puede convertirse en un ancla que define a la persona más allá de su circunstancia.
Un niño con TDAH, por ejemplo, no es "un niño problemático", sino un niño con características y necesidades particulares. Si se le reduce a la etiqueta, existe el riesgo de que tanto él como su entorno limiten su identidad a ese diagnóstico, impidiendo su desarrollo pleno.
​

EL PODER DE LAS EXPECTATIVAS 
Reducir a una persona a una sola característica, ya sea positiva o negativa, limita su potencial y puede tener consecuencias sociales importantes. El efecto Pigmalión demuestra que las expectativas influyen en el comportamiento y la autopercepción de los demás, especialmente en niños y adolescentes.
Si constantemente le decimos a alguien que es "torpe", "despistado" o "conflictivo", es muy probable que termine creyéndolo y actuando en consecuencia. Cuando una etiqueta se convierte en destino en lugar de una descripción temporal, se pierde la oportunidad de evolucionar y crecer.
​

NO SOMOS ETIQUETAS 
Virginia Satir lo expresó bien: "No dejes que las percepciones limitadas de los demás te definan", ya que cada persona tiene derecho a evolucionar sin estar atada a juicios ajenos.
Nuestra identidad no está escrita en piedra, como seres humanos, tenemos la capacidad de cambiar y adaptarnos, pero para ello necesitamos un entorno que fomente el crecimiento en lugar de limitarlo.

Las etiquetas, incluidas las diagnósticas, pueden ser herramientas útiles cuando se usan con responsabilidad, pero si se convierten en sentencias inmutables, terminan obstaculizando el desarrollo. En lugar de promover la comprensión y el reconocimiento del progreso—pilares fundamentales de la educación y el crecimiento personal—, pueden hacernos creer que somos una categoría fija en lugar de una identidad en evolución. Si creemos que no podemos cambiar, no lo haremos.
​

Además, hay que recordar que la percepción es subjetiva; no todos nos ven de la misma manera. Un diagnóstico puede aportar claridad, pero no debe definirnos ni limitarnos a una única narrativa. Como dijo Goethe: "Trata a las personas como si fueran lo que deberían ser, y las ayudarás a convertirse en lo que son capaces de ser".
​
Foto
Para finalizar, cabe decir que las críticas pueden ser valiosas si se centran en los hechos y no en la persona. Lo mismo ocurre con los diagnósticos: pueden servir como una herramienta para el apoyo, pero no como una etiqueta que nos encierre. Así, asumir la responsabilidad de nuestras palabras y comprender su impacto es el primer paso para generar un cambio positivo.

¿Qué te ha parecido el recorrido? Estaré totalmente encantada de recibir tus aportaciones, discrepancias y demás comentarios.  ;) ​

Imagen

POST RELACIONADOS 
  • Comunicación Asertiva
  • ​El Efecto Pigmalión 
  • Tus Zonas Erróneas
  • La educación en el desarrollo personal
  • Más POST

BIBLIOGRAFÍA

  • Becker, H. S. (1963). Outsiders: Studies in the sociology of deviance. Free Press.
  • Faros. (2014). Poner "etiquetas" a los niños no es solución para que cambien de actitud. Faros del Hospital Sant Joan de Déu. http://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/poner-etiquetas-ninos-no-solucion-cambien-actitud
  • Goswami, U. (2006). Cognitive development and the brain: The biology of learning. Routledge.
  • Jussim, L., & Harber, K. D. (2005). Teacher expectations and self-fulfilling prophecies: A review of the research and implications for the classroom. The Journal of Social Issues, 61(3), 439–457. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.2005.00410.x
  • Merton, R. K. (1948). Social theory and social structure. Free Press.
  • Morales, J. C. (1978). La teoría social del interaccionismo simbólico. REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (1), 159–204.
  • Páramo, P. (2010). La construcción psicosocial de la identidad y del self. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(3), 539–550. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2010.05.003
  • Rosenthal, R., & Jacobson, L. (1968). Pygmalion in the classroom: Teacher expectation and pupils' intellectual development. Holt, Rinehart & Winston.
  • Satir, V. (1983). Conjoint family therapy: A guide to theory and technique. Science and Behavior Books.
  • Tannen, D. (1990). You just don't understand: Women and men in conversation. Ballantine Books.
  • Weiner, B. (2010). The development of theories of motivation: An historical overview. Educational Psychologist, 45(2), 49–58. https://doi.org/10.1080/00461521003734663

0 Comentarios

Tu comentario se publicará tras haber sido aprobado.


Dejar una respuesta.

    Imagen
    Foto
    Imagen
    El ser humano es un universo en sí mismo, donde la biología, la psicología y la conexión social se entrelazan para crear la esencia única de nuestra existencia y nuestra identidad personal.
    BIO-PSICO-SOCIAL
         ​GRACIAS POR LA VISITA 
    Foto
    Foto
    Foto
    Humificador aceites esenciales & Lámpara de sal Himalaya natural
    ver en amazón
    Foto
    Lotuscrafts Cojín Meditación & Yoga Lotus
    ver en amazón
    Foto
    30 días gratis Kindle Unlimited
    ver en  amazón
    ÍNDICE
    TÍTULOS POST
    Imagen
    Foto
    "¿Cómo es posible que de un conjunto ordenado de células con determinadas propiedades electrofisiológicas e inmersas en complejos procesos de comunicación química pueda emerger una conducta, un proceso cognitivo o un estado mental? "   
    (Rebolar-Ripoll) 

    Todo lo que somos y hacemos responde a pautas de actividad cerebral

    ​"Ningún problema importante puede ser resuelto desde el mismo tipo de pensamiento que lo generó" 
     (Albert Einstein)

    “El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando su actitud mental” 
    (William James)

    "El principio más profundo del ser humano, es el anhelo de ser apreciado" 
    (William James)

    "No bien se nace, ya están junto a la cuna con grandes y fuertes vendas preparadas en las manos, las filosofías, las religiones, las pasiones de los padres, los sistemas políticos y lo atan y lo enfajan y el hombre es ya para toda la vida un caballo embridado"   
    ​ 
    (José Martí)

    “Interpretamos el mundo en base a nuestro conocimiento y nuestras creencias” 
    ​(William James)

    ​“No hay una sola realidad. Existen múltiples realidades. No hay un único mundo. Sino muchos mundos, y todos discurren en paralelo… Cada mundo es la creación de un individuo.”  
    (Paul Auster)

    "El lenguaje construye el mundo, no lo representa"

    "Las fuerzas y sistemas sociales juegan un papel relevante en la determinación de la conducta humana"
    ​

    ​​Categorías

    Todos
    Comportamiento
    Desarrollo Personal
    Educación
    Entretenimiento
    Gestión Emocional
    Las TIC
    Libros
    Motivación
    Neuropsicología
    OptimiZa
    Productividad
    Psicología
    Psicología Social
    Redes Sociales
    Salud Mental

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Febrero 2025
    Enero 2025
    Diciembre 2024
    Noviembre 2024
    Octubre 2024
    Septiembre 2024
    Junio 2024
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Marzo 2024
    Febrero 2024
    Enero 2024
    Diciembre 2023
    Noviembre 2023
    Mayo 2023
    Abril 2023
    Marzo 2023
    Octubre 2022
    Septiembre 2022
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014


    Fuente RSS


NAVEGACIÓN
       
        .Sobre mí
        .Inicio / DesdeMisGafas
        .OptimiZa / OptimiZate : Psicología - Coaching 

​    .Blog 
    .Listado de publicaciones 
    .Los más leídos
Telf.  651 919078
Aviso Legal - Condiciones de Servicio / Términos de uso  -   COPYRIGHT 2024. ALL RIGHTS RESERVED. 

Foto de ENADLI